Jardín

  1. Home
  2. Jardín
Filtrar

En Jardín su Parque Principal es para muchos el más bonito del departamento, un símbolo de la antioqueñidad debido a su construcción en piedra, fue declarado Monumento Nacional en 1985. El espacio está compuesto por una iglesia imponente; árboles grandes que dan sombra a las mesas y sillas tradicionales de los negocios donde la gente disfruta de la costumbre de una buena conversación con un tinto o un trago de licor; y una arquitectura que con sus balcones y ventanas de estilo republicano fue testigo de la colonización antioqueña. Además, se pueden conocer sus trucheras, trapiches, escenarios naturales de inmenso valor como cavernas, finca hoteles y muchos atractivos más como La Garrucha, un rústico teleférico que une el casco urbano con el cerro Filo de Oro y la vereda Serranías.

Jardin Antioquia Dsc04987

Fiestas de la Rosa

19 al 22 de mayo 2023

Jardín Antioquia

Fiestas de la Rosa 2023 - Jardín
Fiestas de la Rosa 2023 - Programación - Jardín - Antioquia

Generalidades del Municipio de Jardín,

Antioquia

Fiestas


  • Fiestas de la Rosa, 19 al 22 de mayo 2023
  • Cabalgata de los Reyes Magos, 6 de enero.
  • Semana Santa.
  • Semana de la Cultura, mayo.
  • Fiestas de San Isidro y Corpus Christi, junio.
  • Fiestas de la Virgen del Carmen, 16 de julio.
  • Fiesta del campesino julio o agosto.
  • Festival de Cine.
  • Fiestas Patronales de la Inmaculada Concepción, noviembre 29 a diciembre 8.

Epígrafe

Verso dedicado al Municipio de Jardín, Antioquia.

 

«A Jardín no se viene, se vuelve»


Cumpleaños


Día Clásico del Municipio.

Fecha de fundación: Mayo 23 de 1863.

El 3 de marzo de 1882 fue erigido municipio mediante decreto expedido por el entonces Presidente del Estado Soberano de Antioquia, el doctor Luciano Restrepo.


Economía

Actividad Agrícola: Café, lulo, aguacate, plátano y gulupa.

Actividad Ganadera: Ganado vacuno.

Otras: Turismo, artesanías, trucha arcoíris.

 

OTRAS:


Límites del municipio: Norte con el Municipio de Jericó, por el Sur con el Departamento de Caldas, con el Este con el Municipio de Támesis y por el Oeste con el Municipio de Andes.

Extensión total: 224 Km2

Altitud de la cabecera municipal: 1750 metros sobre el nivel del mar.

Temperatura media: 19º C

Distancia de referencia: 134 km.


Información general

Nombre del municipio: Jardín, Antioquia

NIT: 890982294-0

Código Dane: 05364

Gentilicio: Jardineños

Gentilicio:

Jardineños.


Apelativos:

“El Pueblo más Bonito de Antioquia”.

“Ciudad de muchos Climas”.

“Ciudad de los muchos Cerros”

“Entre Jardín y el cielo Jardín; porque Jardín es el Cielo”.


Personajes

Fundadores: Indalecio Peláez Velásquez y su esposa Clara Echeverry. El presbítero José María Gómez Ángel y los señores Raimundo Rojas

Bernardo Sánchez “Zurdo”: pintor destacado por sus murales en plazas de toros y centros comerciales.

Manuel Mejía Vallejo: escritor de talla internacional, ganador del premio “Eugenio Nadal” en Barcelona España en el año 1936 y el premio Rómulo Gallego de Venezuela y reconocimientos a nivel nacional.

William de Jesús Cano Cano: gran bailarín de flamenco, viajó por más de 50 países llevando la cultura flamenca, realizó importantes y destacados presentaciones en Brodway y Hollywood.

Javier Echeverri Restrepo: escritor, ganó el premio nacional de Colcultura “Eduardo Caballero Calderón”, en el año de 1995, reconocimientos e investigaciones en diferentes países latinoamericanos.

José Balbino Jaramillo Sánchez: ciclista, 15 veces campeón nacional de pista en los años 1969 a 1984.

María Carmenza Morales Rendón: triatleta destacada a nivel nacional e internacional, campeona panamericana en México en 1991.

Carlos Mario Jaramillo: ciclista, campeón vuelta Colombia.

Álvaro Velásquez Ospina: médico, ha realizado más de 2000 cirugías de trasplantes de órganos como son riñón, hígado, páncreas, médula ósea e injertos.

María Eulalia Yagarí González.

Beato Juan Bautista Velásquez Peláez.

Fotógrafo reconocido: Juan Guillermo Ospina.


Empresas de Productos y Servicios en Jardín, Antioquia

Sitios Turísticos en Jardín,

Antioquia

Casa de la Cultura César Moisés Rojas Peláez.

Fue construida en 1880 y abierta al público como museo desde 1988. Situada en la carrera 6ta, a una cuadra del parque principal. El nombre hace honor a su dueño, quien fue un gran líder cívico del municipio. En este lugar se congregan actividades artísticas y culturales como danza, teatro y tertulias literarias.

Cuenta con un auditorio para reuniones y congresos, con capacidad para 100 personas; emisora municipal, salón de exposiciones y encuentros, biblioteca pública y algunas dependencias de la administración municipal como la Secretaría de Educación, la Secretaría de Turismo y Comunicaciones y el Comité de Gestión Social. También se encuentra allí el convenio con Davivienda “Cultivarte” que brinda servicio de recreación a niños y jóvenes. El atractivo de este sitio es su arquitectura que es colonial con jardines interiores.

 

Capilla Beato Juan Bautista Velásquez Peláez.

Carrera 3 entre Calle 7 y 8 ubicada a una cuadra y media del Parque Principal. Ocupa el lugar de la casa natal del beato Juan Bautista Velásquez Peláez quien fue religioso de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. En la época de la guerra civil española, murió sacrificado por los revolucionarios españoles. Fue beatificado por el Papa Juan Pablo II en 1992. La capilla de la Providencia se encuentra al lado del asilo y es muy visitada en Semana Santa.

 

Centro de Bienestar Santa Ana.

Carrera 3ª entre Calles 7 y 8. Casa de estilo colonial. Fundado por el padre Jorge Vélez en el año 1.940, con la misión de brindar atención, hospedaje, salud y alimentación a los ancianos menos favorecidos. Tiene una capacidad de 30 personas y cuenta con servicio de pensionados. Es una institución de caridad pública. Está contiguo a la capilla del Beato Juan Bautista Peláez.

 

Cementerio

Ruta salida a Medellín. Ubicado a menos de 2 km. de la cabecera municipal. Construido a principios del siglo XX. La entrada está custodiada por dos Ángeles del Silencio y un Cristo en el centro. Tiene un sendero que conduce a la cúpula donde yacen los restos de los fundadores del municipio. Cuenta con cuatro monumentos de líderes cívicos de Jardín y lápidas en la tierra. Hacia los lados de la cúpula están las bóvedas, con lápidas uniformes y en la parte de atrás están la capilla y los osarios. Anteriormente los entierros se realizaban en tierra y ahora en bóvedas.

 

Alcaldía Municipal.

Parque Principal. Edificio de estilo colonial de dos pisos. En este lugar funcionan la mayoría de dependencias de la administración, el Comando de Policía y el Concejo Municipal.

 

Obelisco a Los Fundadores.

Parque Principal. El monumento está encerrado en columnas, tiene lámparas que lo iluminan y una placa que dice: “Jardín rinde homenaje de gratitud perdurable a los abnegados y heroicos fundadores pioneros de una raza que con su estirpe modelaron la integridad de nuestro pueblo 1863 – 1963”.

 

Convento de las Hermanas Concepcionistas.

Bellísima construcción antigua en madera y tapia. Es el monasterio de clausura de las Hermanas Concepcionistas, traídas al municipio por el Padre Ezequiel de J. Pérez, quien más tarde fundó el convento.  Inicialmente vivían en la casa cural y luego en la casa de don Pacho Velázquez, quien fuera el dueño del que hoy es el Hotel Jardín. Esto fue de 1918 a 1920 cuando se trasladaron al local que tienen hoy en día. Son monjas de clausura, trabajan artesanías, ornamentos florales, comestibles, vinos, etc.

 

Casas Coloniales. Con hermosos balcones y jardines colgantes, de colores vivos.

 

Motorratón.

Es un medio de transporte en el municipio, funciona desde 1.988, su construcción es de una motoplus, el motor lo tiene en la parte de atrás, tiene una llanta de más, presta servicio a domicilio, tiene una capacidad para dos o tres personas.

 

Capilla de Santa Gertrudis, en la vereda del mismo nombre, una de las capillas doctrineras más antiguas de Antioquia.

 

Programas y Actividades:

Apreciar la arquitectura de estilo colonial.

Visitar los atractivos turísticos mencionados anteriormente.

Realizar avistamiento de aves, tours ecológicos y tours de café.

Disfrutar de un café y una placentera conversación en el parque con lugareños y extranjeros.

En las trucheras se permite pescar, y en el restaurante cocinan el producto de su pesca. El precio varía dependiendo del peso del pescado.

Conocer los trapiches, desde los rudimentarios hasta los más tecnificados, que se encuentran en las veredas Verdún, Serranías y La Salada.

Cementerio Indígena, ubicado en la vereda Morro Amarillo, sitio arqueológico; Cristianía, vereda donde habita la comunidad indígena Emberá-Chamí, localizado entre Andes y Jardín.

 

Temperatura media: 19º C

Altitud: 1.750 metros sobre el nivel del mar

Puente Pizano.

Vía salida a Medellín y Andes. Ubicado a 1/2 km de la cabecera municipal. Este puente fue construido en 1943 por el ingeniero Carlos Pizano, de allí proviene su nombre. Para su construcción no se utilizó ninguna estructura metálica, ni ninguna clase de pegamento solo piedra labrada, pegada con sangre de toro y cal.  En 1985 fue declarado Monumento Histórico. Fue transitado hasta 1995, cuando se construyó el puente paralelo, que hizo parte de las obras de la Troncal del Café. Es un lugar para admirar y visitar. Sólo es peatonal.

 

Cascada Salto del Ángel.

Vereda La Salada – límites con Támesis. Ubicada a 15 km. de la cabecera municipal, en la parte alta de la quebrada La Salada. Es una cascada natural con caída vertical de 50 metros rodeada de enormes paredes rocosas de la misma altura.  En su base se encuentra una cueva natural habitada de murciélagos e insectos.

Las rocas que se encuentran en el área de la quebrada y sus afluentes forman cavernas o cuevas de características muy singulares.  Es un lugar de descanso, encuentro y compenetración con la naturaleza. El salto lleva su nombre porque su forma da idea de un ángel si se observa desde el frente. Desde lo alto se disfruta de una gran riqueza de paisajes.

 

Patrimonio Cultural Étnico Resguardo Indígena Karmata Rúa

Grupo étnico considerado patrimonio cultural ancestral, de especial interés. Conservan sus ritos, danzas, música, canciones, artesanías, cesterías, chaquiras y cerámicas. Alberga alrededor de 1.700 pobladores Emberá Chamí, provenientes del Alto Andaqueda Chawana y asentados en territorio jardineño desde la segunda mitad del siglo XIX.

El resguardo denominado KARMATA RÚA, que en Emberá significa Tierra de la Pringamoza, está ubicado a 8 km. del municipio, por la vía que de Jardín conduce a Andes, tiene una extensión de 4.8 km. Como comunidad, los indígenas poseen sus propias normas y reglas definidas en la Constitución Emberá y tienen un cabildo regido por un gobernador. El resguardo cuenta con una escuela con placa polideportiva, colegio, capilla, guardería, tienda comunitaria, sistema de electrificación y tiene acueducto multiveredal sin alcantarillado.

 

La Garrucha o Teleférico.

Vereda Serranías. Ubicada a 1 km de la cabecera municipal. Es un sistema de transporte que inicialmente se utilizó para transportar madera hasta la vereda Serranía y luego se adecuó como atractivo turístico por su gran acogida. Tiene una longitud aproximada de 800 metros y su recorrido dura entre 4 y 5 minutos. Es un cubículo de madera, con capacidad para seis personas, que cruza el Cañón de la quebrada Volcanes y llega al Mirador Filo de Oro, donde podemos disfrutar de una gran vista panorámica del municipio.

 

Alto de las Flores.

Vereda La Linda. Ubicado a 5 km. de la cabecera municipal. Es el principal mirador de Jardín. Se accede por la vía La Linda, por el Puente Pizano y desde allí es posible observar los paisajes del municipio: Veredas Serranías, La Herrera, La Selva, La Salada y la salida para Riosucio, en el departamento de Caldas.

 

Cerro Cristo Rey.

Ubicado a 2 km. de la cabecera municipal. En este mirador natural se pueden realizar caminatas ecológicas y observar diferentes especies de fauna y flora. Allí se encuentran el río La Salada, las ruinas de la antigua planta de energía y cultivos típicos de la región, como: caña, plátano y café.

 

Charco Corazón.

Vereda La Herrera, en la quebrada Volcanes. Ubicado a 1 km. de la cabecera municipal. Balneario natural que se forma al unirse las quebradas La Bonita y La Herrera. Recibe su nombre debido a que se encuentran rocas en forma de corazón y otros gravados por acción del agua y el tiempo.  Es un lugar histórico porque fue el paso de los primeros habitantes de la vereda y visitado como un charco natural para la recreación y esparcimiento. En este sitio se puede disfrutar de agradables piscinas naturales para baños, y realizar caminatas ecológicas.

 

Sendero Ecológico Camino de La Herrera.

Vía vereda La Herrera. Ubicado a 7 cuadras del Parque Principal. Conduce a Charco Corazón es auténtico y antiguo camino en piedra. En este lugar se pueden observar gran variedad de árboles como los siete cueros. Es un recuerdo de los antiguos caminos reales por donde transitaban los arrieros y los fundadores. Por este sector, se puede llegar a la romántica Cascada del Amor, a pocos metros de Charco Corazón.

 

Charco La Planta.

Se localiza en la vereda La Salada al nororiente de la cabecera municipal a 500 metros de camino. Al lado de la quebrada se encuentra una explanada utilizada al igual que los charcos, por visitantes y residentes para el encuentro de grupos y la realización de actividades diversas como: juego de balón, dinámicas y preparación de alimentos con leña y al carbón. Los charcos tienen 10 y 15 metros de largo, la corriente no es muy fuerte y el agua con 15 grados centígrados aproximadamente es limpia y cristalina, porque no recibe aguas residuales en su trayecto.

Presenta interés histórico porque allí funcionó la primera planta eléctrica del municipio, inaugurada el 6 de octubre de 1.913 con 423 bombillos. Este ecosistema presenta unas buenas condiciones eco salubres, pues no hay lagunas o aguas estancadas, porquerizas, ni botaderos de basura. Se observan algunos ejemplares equinos y bovinos de propiedad de los habitantes del sector.

 

Cascada La Escalera.

Se encuentra en el sector oriental, en la vereda La Salada a 3 km. de la cabecera municipal. La cascada La Escalera es una abundante caída de agua, afluente de la quebrada La Salada. Recibe su nombre porque son caídas de agua en forma consecutiva formando terrazas en la montaña. Su agua es limpia y cristalina, no contiene residuos ni sedimentos. Existe mucha vegetación silvestre en sus alrededores. Es un ecosistema muy rico que ofrece un ambiente puro y biodiverso. No existe ninguna infraestructura formal para la atención a turistas y visitantes, se encuentran algunas casas en sus contornos.

 

Alto Ventanas.

Bosque de niebla con gran variedad de orquídeas miniatura, miradores naturales y animales en vía de extinción como el oso de anteojos, el venado y el loro orejiamarillo. Allí se encuentra la PASSIFLORA JARDINENSIS flor endémica de Jardín. Todas estas especies conservadas por la Reserva Natural Loro Orejiamarillo que se encuentra en el lugar.

 

Reserva Natural Jardín de Rocas.

A menos de un 1 km. del Parque Principal es posible avistar Gallitos de Roca, ingresando a un terreno propiedad de un jardineño convencido de la importancia de proteger estas aves emblemáticas del Perú.

 

Alturas:

Alto Santa Ana a 2.500 metros de altura.

Alto Nudillales a 2.000 metros de altura.

Salto del Ángel y Santuario de los Guacharos.

Parque El Libertador.

Parque Principal. Este parque fue declarado Monumento Nacional en 1985, Centro Cultural y Socioeconómico del Municipio, es el más bello de Antioquia. Los pisos fueron hechos de piedra extraída del río Tapartó y de la cantera. Su superficie es amplia y logra una especial armonía por el justo equilibrio de sus componentes: arquitectura, senderos peatonales, amueblamiento, uso de suelos, actividad recreativa y una permanente vinculación con el paisaje. Se destacan el conjunto de casas coloniales con balcones y jardines colgantes que rodean el Parque. A su alrededor se encuentran la Basílica Menor La Inmaculada Concepción, La Alcaldía, La Casa Museo Clara Rojas Peláez; hay bares, almacenes, discotecas, hoteles, cafés y restaurantes. Cuenta con un Monumento a La Madre, el Obelisco a Los Fundadores, la fuente luminosa, panaderías, droguerías, bancos y servicio de moto taxi.

Se recomienda a los turistas recorrer su bello trazado, disfrutar de su belleza y frondosos árboles centenarios, sentarse en sus taburetes y mesas para disfrutar de un café o una bebida al aire libre, una buena charla y tomar fotografías como recuerdo de Jardín.

Jardin Antioquia Parque

Economía:

Lo económico constituye una práctica humana fundamental en el desarrollo de los individuos y de los pueblos. En la reconstrucción y la descripción del aspecto económico del municipio de Jardín, se nos presentan elementos que nos llevan a la más remota tradición de nuestras comunidades indígenas y que aún permanecen vivas en el quehacer cotidiano de los habitantes de las veredas jardineñas.

La agricultura determinada por el cultivo de la fértil tierra de Jardín con el fríjol, la yuca, la papa y el maíz, ha permanecido desde el mundo antiguo.

El campesino jardineño continúa labrando y cultivando su suelo para el sustento de su familia.

La caña de azúcar sigue conservando supremacía en el panorama de la producción, con toda su dimensión de cultivo, producción, transporte, mercadeo y consumo.

Esto se encuentra asociado a la existencia de trapiches paneleros en diversos sectores del área rural del territorio municipal, entre los que se destacan el Trapiche Panelero del Resguardo Indígena de Cristianía.

La diversidad de pisos térmicos, su hidrografía, su ecología vegetal y su capacidad de uso de la tierra, le proporcionan una gama bastante amplia de posibilidades de producción agropecuaria.

En la actualidad, su principal producto es el café con 1.700 hectáreas de cultivo, seguido del plátano con proporciones iguales, la caña de azúcar con 45 hect., el lulo con 42 hect., y el fríjol con un total de 35 hect.

La reactivación de la siembra en terrenos de “Industrias El Rancho”, en esta ocasión con mazorquitas, ha generado alrededor de 100 empleos.

La fertilidad del suelo jardineño ha resistido a la tala de sus bosques, sus vías y quebradas son aun patrimonio ecológico del departamento.

La Actividad Pecuaria se refiere básicamente a actividades ganaderas, porcícolas, avícolas y piscícolas. Todas ellas se realizan en el Municipio de Jardín, sobresaliendo la piscicultura que ha venido a diversificar y enriquecer la economía jardineña, con la explotación de crías intensivas de trucha, destacándose a nivel regional.

En la cabecera municipal se encuentra el sector representado por confecciones de ropa, panaderías, talabarterías, carpinterías ebanisterías, etc., los cuales le generan empleo a la comunidad urbana.

Además, se realizan actividades entre sus diferentes procesos mercantiles, siendo los más importantes restaurantes y cafeterías. Le siguen en su orden: venta en graneros, salsamentarias y legumbrerías.

 

Otras actividades son las de servicio social, las comerciales y las bancarias.

Las entidades bancarias que prestan sus servicios en el municipio son: Banco Agrario, Bancolombia y Bancafé.
El turismo también forma parte importante en la economía del municipio.

Casa Passiflora Hotel Boutique - patio con hidromasajes
Casa Passiflora Hotel Boutique - patio c ... res
Casa Passiflora Hotel Boutique -
Casa Passiflora Hotel Boutique - Patio noche
Casa Passiflora - Jardín

RNT: 53799

 

Gerente – Administrador:

Marcela Restrepo

 

Carrera 5 # 11 – 48 Jardín – Antioquia.

(+57) 318 242 10 00

https://www.hotelesmemorables.com/es/hotel-casa-passiflora/

Empresa  Celular Dirección
40 Amigos Hotel
.
http://40amigoshotel.com/
.
Yuly Andrea Bernal – R.L.
320 261 6467
318 516 7191
Cra. 2a # 15 – 16
reservas@40amigoshotel.com
40amigoshotel@gmail.com
.
Redes Sociales
https://www.instagram.com/40amigoshotel/
Avalon Hotel Campestre S.A.S
RNT 32 493
.
www.avalonhotelcampestre.com
310 548 2115​ Zona rural: Vereda Quebrada Bonita
Km. 3 Vía Jardín – Riosucio
.
avalonhotelcampestreenjardin@gmail.com
https://www.instagram.com/avalon.hotel/?hl=es-la
Ayahuasca Casa Artística
RNT
.
Diego López
314 225 4911 Finca Villa Verde (Verdún)
Carrera 6 # 1 – 100
ayahuasca.hostal@gmail.com
.
Web
Redes Sociales
https://www.instagram.com/ayahuasca.hostal/
Cabaña Manantial del Turpial
RNT 64044
.
Arley Giraldo García
310 555 3188​ Cra. 8A # 13 – 331
Salida Vereda La Herrera
arleyg1876@outlook.com
.
https://www.instagram.com/p/CJOwhBVDe9K/?igshid=5phqclnbtlay
Cabañas Filo de Oro
www.hoteljardin.com.co
310 380 6724 Vereda Serranías
reservas@hoteljardin.com.co
.
Web
Redes Sociales
Camping Montemar
.
Magdalena
312 865 8577
.
845 52 95
Km. 1 vía a La Salada
Casa de Huéspedes El Ensueño
RNT 57952
.
Javier Torres Castaño
311 317 8654 Zona urbana: Salida hacia La Salada
Calle 16 # 2a – 5
.
jtorrecastano@gmail.com
https://www.instagram.com/casahuespedel/
Casa Hotel Portón Campestre
RNT 51360
.
Beatriz Vásquez
310 505 9504​ Zona urbana
Cra. 2 #16 – 46
.
portoncampestre@icloud.com
https://www.instagram.com/casahotelportoncampestre/
Casa Passiflora Hotel Boutique
RNT 53799
.
www.hotelcasapassiflora.com
.
Marcela Restrepo
318 242 1000
.
845 52 71
Cra. 5 # 11 – 48
recepcion@hotelcasapassiflora.com
Web
Redes Sociales
https://www.instagram.com/hotel_casa_passiflora/
Jardin Antioquia Basà Lica Menor De La Inmaculada Concepción Color

Basílica Menor La Inmaculada Concepción.

Este templo fue construido entre 1918 y 1932 gracias a la infatigable tarea del padre Juan Nepomuceno Barrera y la dirección del maestro Ángel José Botero, de acuerdo con los planos del hermano salesiano Giovanni Buscaglione. Fabricada con material lítico, fachada en piedra tallada. Declarada Monumento Nacional en 1985. El estilo es neogótico. Posee arcos y capiteles en oro de 18 quilates, objetos en mármol de carrara, salones para actos culturales, vitrales, imágenes de los apóstoles, altar en mármol de carrara, pila bautismal, óleo de Gabriel Montoya y dos campanas fabricadas en Hamburgo, Alemania, traídas en 1928.

Empresa  Celular Dirección
El Jardín de Jardín
Café y Vivero
.
Andrés Restrepo López
301 783 0855 Calle 11 # 6 – 04
eljardindejardin@gmail.com
.
https://www.instagram.com/eljardindejardin/
https://www.facebook.com/El-Jard%C3%ADn-de-jard%C3%ADn-101456218132881/
Europa Eco Tours
RNT
.
Juan Rodrigo Piedrahita
311 617 7488
312 230 8821
Cra. 4 # 8 – 07
europaecotours@gmail.com
.
juanrodrigo21@hotmail.com
Web
Redes Sociales
Fami Hostal Nardo´s
RNT 82171
.
Maria Bolaños
318 804 4981 Zona urbana
Cra 6 # 11 – 83
.
famyhostalnardos@gmail.com
https://l.wl.co/l?u=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FFamyHostalNardos
https://l.wl.co/l?u=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Ffamyhostalnardos%2
.
Web
FamiHotel Dolly
.
Dolly Lotero Idárraga
310 833 3636     Sin W
.
845 60 19
Cra. 2 # 9 – 45
FamiHotel Gloria
RNT
Fernando Lozano
Gloria Vélez
312 250 4721
315 927 9178
.
845 52 88
Cra. 5 # 13 – 11  – – 2° Piso
Diagonal a Dulces del Jardín
.
gloriaveh@hotmail.com
Redes Sociales
Finca Carrizales
RNT 64637
.
Imelda Duque Marín
314 780 4070​ Zona rural: El Alto de las Flores
Leseveja0208@gmail.com
Web
Instagram @fincacarrizales
Airbnb Finca Carrizales Jardín Antioquia
Finca Isla de Pascua
RNT
Sergio Marulanda
Gloría Eugenia Marulanda
313 768 7713
.
311 635 58 31
845 66 51  Restaurante
Km. 3 vía Jardín – Verdún
gloriaeugeniamarulanda@hotmail.com
.
Web
Redes Sociales
Finca La Margarita
Café del Jardín
RNT 58020
Hospedaje Rural y Tour Cafetero
.
Wilson Fernando Franco G.
301 494 2302
313 625 7920
Vereda San Bartolo
wfg18@hotmail.com
.https://www.instagram.com/cafedeljardin.co/
Finca La Mariana 314 714 1291
.
312 770 7780
Vereda La Casiana,
300 mt después de la
Escuela del Alto de La Casiana hacia la derecha.
La entrada de la finca es a la izquierda.
.
fincamarianajardin@gmail.com
https://www.instagram.com/finca_lamariana/

 

Monumento La Madre.

Parque Principal. Ubicado al frente de la Iglesia Principal e iluminado por faroles. Tiene una placa que dice: “Este monumento inaugurado en 1937 en homenaje a una de las matronas más prolíficas, doña Medarda Ocampo y también en honor a todas las madres del municipio”.

Jardin Antioquia Dsc04987
Empresa  Celular Dirección
Gulupa Ecolodge
Servicio de Hospedaje
RNT 85161
.
Natalia Restrepo
302 380 11 55 Zona rural
Vereda La Selva, Sector Cristo Rey
Km. 4 del Parque Principal
gulupaecolodge@gmail.com
.
https://www.instagram.com/gulupaecolodge/
https://www.facebook.com/search/top/?q=Gulupa%20Ecolodge
Hospedaje Rural
Gallito de las Rocas Guest House
RNT 51343
.
Ana María Molina
312 709 8174 Zona Urbana:
Vereda La Salada, Sector La Paraísa
a 900 m. del Parque Principal
.
gallitodelasrocasjardin@gmail.com
Redes Sociales
https://www.instagram.com/gallitodelasrocas/
Hostal Canto de Agua 311 626 4367
Sin W
Finca Villa María vía La Herrera
fincacantodeagua@gmail.com
Hostal Cóndor de los Andes 322 562 8745 Calle 10 # 1a – 62
condordelosandeshostal@gmail.com
hastaelimite2@gmail.com
Redes Sociales
https://www.instagram.com/hostalcondor/
Hostal Encanto de Agua
RNT 57576
.
Óscar Hernández
312 350 7118 Vereda La Salada
darioalma@hotmail.com
.
Redes Sociales
Hostal Esmeralda
RNT 51342
.
José Pablo Gallego Marín
310 833 2098
.
313 514 11 04
.
845 57 08
Cra. 5 # 11 – 27
hostalesmeraldajardin@gmail.com
.
https://www.instagram.com/hostalesmeraldajardin/
https://www.facebook.com/Hostal-Esmeralda-102107925217411/?ref=py_c&__xts__
Hostal Fundadores
RNT
.
María Isabel Vélez
311 382 0630
.
845 56 24
Cra. 3 # 13 – 13
rociopelaez2009@hotmail.com
maisvelez@hotmail.com
.
Web
Redes Sociales
Hostal Jardín es Tuyo
RNT 49375
.
Juan Rodrigo Piedrahita
311 617 7488 Cra.5 # 11 – 11
.
juanrodrigo21@hotmail.com
Web
Redes Sociales
https://www.facebook.com/search/top/?q=Hostal%20Jard%C3%ADn%20es%20Tuyo
Hostal La Casa Amarilla
RNT
.
María Victoria Mesa
313 635 9860 Cra. 3 # 11 – 07
hospedajejardinantioquia@gmail.com
.
Web
Redes Sociales

 

Cueva del Esplendor.

Vereda La Linda – Nororiente del municipio. Ubicada a 10 km. de la cabecera municipal. Esta cueva está ubicada en la quebrada Volcanes, al caer ésta a una caverna y entrar los rayos del sol, la luz se descompone dando visos de colores. Cuenta con varias piscinas naturales, zona para acampar y hacer caminatas ecológicas.

Visitar este atractivo natural es un paseo que inicia desde temprano en la mañana y combina distintos medios de transporte: viaje en campero hasta el Alto de las Flores y caminata ecológica, o cabalgata, por caminos llanos y trochas empinadas en medio de exuberante vegetación. En el lugar, el visitante es recibido por una gran pared de roca que llora agua fresca sobre un manto de musgo. Un poderoso caudal atraviesa la caverna tras haberlo logrado romper la roca durante siglos y caer rabiosamente en su interior reflejando hermosos arcoíris. El recorrido es acompañador por decenas de especies de flora y fauna.

Jardin Antioquia Cueva Del Esplendor
Empresa  Celular Dirección
Hostal Las Flores
RNT 53041
.
Ruby Valencia
314 845 3557 Calle 12 # 8 A – 22
mariclara6789@gmail.com
.
Redes Sociales
https://www.instagram.com/turismojardinantioquia/
Hostal Mamaquilla Granja Eco
RNT
.
David Ángel Marulanda
310 464 0337 Zona rural
Vereda Verdún
Sector La Arañita
d.angel99@hotmail.com
Redes Sociales
https://www.instagram.com/mamaquillagranjaeco/
Hostal Mi Sueño Jardín
RNT 53625
.
Gilma Lotero Osorio
302 321 4855
.
301 509 6697
Zona urbana
Cra. 7 # 10 – 40
misuenojardinhostal@gmail.com
Web
https://www.facebook.com/Mi-Sue%C3%B1o-Jard%C3%ADn-516402518704101/Instagram: https://www.instagram.com/hostalmisuenojardin/
Hostal Naty Luna
RNT 53039
.
John Jairo Uribe Giraldo
313 759 2802 Vereda Serranías, a 1.6 km del Parque Principal
hostalnatyluna@gmail.com
Web
Redes Sociales
https://www.facebook.com/jjuglo/
https://www.instagram.com/hostalnatyluna/
Hostal Portal Moksha
RNT 60647
.
Anderson Cano
316 834 1273 Calle 16 # 2 – 14
.
portalmokshahostal@gmail.com
https://hostal-portal-moksha.negocio.site/?utm_source=gmb&utm_medium=referral
Redes Sociales
https://www.instagram.com/hportalmoksha/
Hostal SGT-Peppers
RNT  49149
.
Rossana Ramírez
304 613 0820 Cra. 3 # 6 – 43
roelraan@gmail.com
.
Web
Redes Sociales
Hostal y Pizzería Romana
RNT 57757
.
Claudia Patricia Rodríguez
321 588 1342
.
302 242 0181
Zona urbana
Cra. 4 # 7 – 66
.
hostalromana2@gmail.com
Web
Facebook: Hostal Romana
https://www.instagram.com/hostalromanajardin/?hl=es-la
Hostería El Paraíso
RNT  75132
.
Gerente
William Alberto JaramilloAdministradora
Natalia Riaño Restrepo
323 582 4317
322 643 3579
Zona rural: Calle 16 vía Vereda La Salada
500 metros del Parque Principal
reservas.hosteriaelparaiso@gmail.com
Web
https://instagram.com/hosteriaelparaisojardin?utm_medium=copy_link
Hostería Lago La Valdivia
RNT 95353
.
Gustavo Agudelo
 311 389 7979 Zona Rural:
Vereda Quebrada Bonita
Km. 2
.
valdiviaestadero@gmail.comhttps://www.instagram.com/hotelrestaurantelagovaldivia/

Hotel Campestre El Cielo

RNT 44334
.
Juan Gonzalo Restrepo
Cel. 312 877 48 21

Zona rural: Vereda Quebrada Bonita
Km 3 vía Jardín-Riosucio
.
reservaselcielo@gmail.com

https://www.instagram.com/elcielojardin/

https://www.facebook.com/elcielojardin/

Hotel Campestre El cielo - Jardín
Empresa  Celular Dirección
Hotel Balcones del Parque
RNT 21810
.
www.balconesdelparque.com
Juan David Marín Marín
311 309 4338
301 294 7223
WhatsApp: 301 271 0834
.
845 68 44
Calle 9  # 2 – 75
reservas@balconesdelparque.com
jdmmarin@gmail.com
.
https://www.instagram.com/hotelbalconesdelparquejardin/?hl=es-la
https://www.facebook.com/Hotel-Balcones-Del-Parque-589963758150867/
Hotel Barajas
RNT 66778
.
Claudia Patricia Rodríguez
Juan Alberto Ceballos
321 588 1342
.
302 242 0181
Cra. 3 # 8 – 64
solucionempresarialjcl@gmail.com
.
Web
Redes Sociales
Hotel Campestre El Cielo
RNT 44334
.
Juan Gonzalo Restrepo
312 877 48 21 Zona rural: Vereda Quebrada Bonita
Km 3 vía Jardín-Riosucio
.
reservaselcielo@gmail.com
https://www.instagram.com/elcielojardin/
https://www.facebook.com/elcielojardin/
Hotel Casa Grande
RNT 12801
.
Juan Alberto Ceballos
321 588 1342
.
302 242 0181
.
314 718 4563
Zona urbana
Calle 8 # 4 – 33
hotelcasagrande2.0@gmail.com
Web
Facebook: Hotel Casa Gasagrande
https://www.instagram.com/hotelcasagrande2.0/?hl=es-la
Hotel Diana Campestre
RNT  49351
.
Yuliana Marulanda
311 374 7003 ​

311 393 24 55

Zona urbana: Cra. 1 con Calle 7
.
hoteldianacampestrejardin@gmail.com
https://www.facebook.com/diana.campestre.3
.
https://hoteldianacampestr8.wixsite.com/hoteldianacampestre/hotel-diana-campestre
Hotel Diana Jardín
RNT 18562
.
Luz Marina López
311 364 1820​
.
311 364 1803
.
845 58 54
Zona Urbana
Calle 9 # 2 – 39
hoteldianajardin@gmail.comhttps://hoteldianacampestr8.wixsite.com/hoteldianacampestre/hotel-diana-campestre
.
https://www.facebook.com/diana.campestre.3
Hotel El Dorado
RNT 10764
.
Ángela Patricia Marín Acevedo
www.eldoradojardin.com
300 898 9953​
.
845 56 18
Zona urbana
Cra. 4 # 8 – 52.reservas@eldoradojardin.com
Hotel Hacienda Balandú
RNT 4115
.
Piedad Liliana Duque
316 482 0255
WhataApp
.
845 68 49
Km 1 vía Jardín-Riosucio
hotelhaciendabalandu@comfenalcoantioquia.com
piedad.duque@comfenalcoantioquia.com.
https://www.instagram.com/explore/tags/hotelhaciendabaland%C3%BA/
Hotel Jardín Antioquia
RNT 82227
.
Deisy López
www.hoteljardin.com.co
310 380 6724​

 

Zona Urbana
Cra. 3 # 9 – 14
reservas@hoteljardin.com.co
.
Redes Sociales
https://www.instagram.com/hoteljardinantioquia/
Jardín Antioquia Ppa
Empresa  Celular Dirección
Hotel Jardín de Rosas
RNT 6646
.
Luz Mary Rendón Osorio
314 735 67 48 Zona Urbana
Calle 8 # 5 – 21
rendonluzmar@yahoo.com
Web
Redes Sociales
https://www.instagram.com/explore/tags/hoteljardinderosas/
Hotel Kantarrana Casa de Campo
Sede Campestre
RNT 19500
.
www.kantarrana.com
Marío Pabón
310 825 2013​ Zona Rural:
Vereda Quebrada Bonita
Km 4 vía Jardín – Riosucio
gerencia@kantarrana.com
.
Redes Sociales
https://www.instagram.com/kantarrana_hotel_/
Hotel Kantarrana Casa de Campo
Sede Urbana
RNT 19500
.
Marío Pabón
310 825 2013​ Zona urbana
Cra. 6 # 10 – 57
gerencia@kantarrana.com
www.kantarrana.com
.
Redes Sociales
https://www.instagram.com/kantarrana_hotel_/
Hotel La Casona
RNT 11964
.
www.hotelcasonajardin.com
Administrador o Gerente
314 681 1867​ Zona urbana
Calle 10 # 5 – 42
infoyreservaslacasona@gmail.com
.
Redes Sociales
https://www.facebook.com/hotelcasonajardin/photos/
https://www.instagram.com/hotelcasonajardin/
Hotel La Selva
RNT en proceso
.
Álvaro Vásquez
301 746 7874
.
350 887 6666
Cra. 3 # 10 – 28
hlaselvajardin@gmail.com
.
https://www.instagram.com/jardinhotellaselva/?hl=es-la
Hotel Las Guacamayas
RNT 50443
.
Rafael Rodríguez
321 825 1816
.
845 65 07
Cra. 5 # 8 – 52
hotelguacamayasjardin@gmail.com
Web
Redes Sociales
https://www.instagram.com/hotelguacamayasjardinantioquia/
Hotel Oasis
RNT  64772
.
Maritza Vanegas
304 436 8270 Cra. 2 # 9 – 38
oasisjardinhotel@gmail.com
.
Web
Redes Sociales
https://www.instagram.com/oasisjardinhotel/
Hotel Orillas del Pizano
RNT 56392
.
Giohanna Restrepo
313 694 0004​
.
310 842 0488
Zona rural: Vereda La Linda
.
orillasdelpizano18@gmail.com
giohanna12@hotmail.com
Web
Redes Sociales
https://www.instagram.com/orillasdelpizano/
Retirado

Empresas de Productos y Servicios en Jardín, Antioquia

Falta actualizar en Jardín, Antioquia

Empresa  Celular Dirección
Hotel Valdivia Plaza
RNT 7891
.
www.hotelvaldiviaplaza.co
.
María Sánchez
316 528 1047
.
845 50 55
Zona urbana
Cra. 5 # 9 – 47
contactenos@hotelvaldiviaplaza.co
.
Redes Sociales
https://www.instagram.com/hotel_valdivia_plaza/
Hotel Villa Juliana
RNT
.
Carlos Marío Sánchez
318 353 4499​ Zona urbana
Calle 6 # 12 A -2
.
apartamentosvillajuliana@gmail.com
Redes Sociales
https://www.instagram.com/villajulianahotel/
Jardín Encantado La Paraísa 312 845 3628 Zona rural: La Salada
La Tángara Hostal Rural
RNT 51368
.
Nathalia Gartner.www.latangarahostel.com
319 611 4570​ Zona rural: Vereda Serranías
km. 2 del Parque Principal
.
latangarahostel@gmail.com.https://www.instagram.com/latangarahostel/
https://www.facebook.com/latangara/
Legado Hostal y Café
RNT 68433
.
Claudia Elena Sánchez Garzón
313 481 2199 Cra. 2 # 9 – 62
hyclegado@gmail.com
.
https://www.instagram.com/hostalycafelegado/
https://www.facebook.com/Hostal-y-cafe-legado-1582958608503147/
Luxural Jardín Lodge&Glamping
RNT 53577
.
Reservas Directas es:
http://bit.ly/ReservasJardin
312 828 7080
WhatsApp
Zona urbana:
Carrera 2 # 5 – 59.Facebook.com/luxuraljardin
Instagram.com/luxuraljardinWeb

Casa Nativo

Descubre la magia.

Casa NATIVO fue creado con un diseño tropical al aire libre, para que puedas sumergirte en la brisa tranquila, la vista y los sonidos del bosque. Construido por encima de los árboles, te encontraras con la sensación de poder extender tus alas, despegar y volar con los pájaros.

Experimenta este paraíso escondido, donde el confort y la aventura se conectan.

NATIVO se encuentra ubicado a 15 minutos del parque Jardín, Antioquia.

Al estar en lo alto de una montaña el acceso de autos es restringido y solo sube el carro 4X4 de la casa.

Rodeado de la naturaleza, es aquí donde la aventura de NATIVO empieza.

 

Gerente – Administrador

Matthew Wade

Alojamiento y hospedaje

320 494 78 26

Vereda El Tapado – Jardín

casanativojardin@gmail.com

https://www.facebook.com/casanativojardin/

https://www.instagram.com/casanativojardin/?hl=es

Logo Casa Nativo - Jardín

Límites

Límites del municipio:

Norte con Andes y Jericó,

Occidente con Andes,

Oriente con Támesis,

Sur con departamento de Caldas.

Corregimientos: Cabecera Municipal IPM,

El área rural del Municipio de Jardín se encuentra dividida en 21 unidades territoriales. Una de ellas es el Resguardo Indígena de Cristianía y las otras 20 corresponden a las siguientes Veredas:

  1. Alto del Indio, 2. Caramanta, 3. El Tapado, 4. Gibraltar, 5. La Arboleda, 6. La Casiana, 7. La Herrera, 8. La Linda, 9. La Mesenia, 10. La Salada, 11. La Floresta, 12. Macanas, 13. Morro Amarillo, 14. Quebrada Bonita, 15. Río Claro, 16. San Bartolo, 17. Santa Gertrudis, 18. Serranías, 19. Verdún y 20. El Tormento.

RESGUARDO: Cristianía, Emberá – Chamí

Resultados Censo General 2015

Población Total: 13 748 hab. (2015)

  • Población Urbana: 7.201
  • Población Rural: 6.547

Alfabetismo: 87,8% (2005)

  • Zona urbana: 92,0%

Zona rural: 83,7%

Logo Cabaña Manantial del Turpial - Jardín

Cabaña Manantial del Turpial

RNT 64044
.
Arley Giraldo García – – Cel. 310 555 3188​

 

Cra. 8A # 13 – 331 – – Salida Vereda La Herrera

arleyg1876@outlook.com

.
https://www.instagram.com/p/CJOwhBVDe9K/?igshid=5phqclnbtlay

Cabaña Manantial del Turpial

Jardín

Hermosa cabaña privada para pareja con 20.000 mt2 de naturaleza, sendero ecológico con ingreso al río privado, también puedes realizar avistamiento de aves.

 

COMODIDADES

Cama de 2 x 2 mts

Cocina abierta equipada para donde puede preparar sus alimentos.

Wifi

Parqueadero privado

Fonda donde puedes celebrar fechas especiales.

Zona de BBQ

La cabaña está ubicada en el mejor sector, a solo 5 minutos del parque principal de Jardín.

A 10 minutos caminando de la cascada del Amor y Charco Corazón.

Cabaña Manantial del Turpial - Jardín

Agencias de Viajes en Jardín,

Antioquia

Nombre Celular GUIANZA EN INGLÉS Dirección – Email
Aramacao Tours 3053184585 SI / Francés toursaramacao@gmail.com
Canopy 3103796069
3216166735
Calle 9 con Cra 1
Destino Montaña 3117314021 SI Cra. 2 # 14 – 71 Piso 2
destino.montana@gmail.com
Europa Eco Tours 3116177488
3122308821
SI Cra. 4 # 8 – 07
europaecotours@gmail.com
Jardín de Aventura 3015409448 SI Calle 12 # 5 – 32
jardindeaventura@gmail.com
Jardín Eco Tours 3113730631 SI jardinecotours@gmail.com
Montañeros 3107132742 Cra. 3 # 8 – 25
montaneros.viajesyaventuras@gmail.com
Organización Turística de Jardín 3147356748
3127036748
SI Calle 8 # 5 – 14
organizacionturisticadejardin@gmail.com  rendonluzmar@yahoo.com
Parapente 3122359517
3113620410
Cra. 5 # 15 – 31
armandovuelo@hotmail.com
Reserva Natural Cueva del Esplendor 3165152000 SI / Francés Cra. 2a # 14 – 118
cuevadelesplendor@gmail.com
Viajeros 3106941415
3113482238
SI Calle 10 # 2 – 12
viajerosturismoecologico@gmail.com
.
.
.

Hostal Esmeralda

RNT 51342
.
José Pablo Gallego Marín

310 833 2098 – – 313 514 11 04
.
604 845 57 08

Cra. 5 # 11 – 27

.
hostalesmeraldajardin@gmail.com
.

https://www.instagram.com/hostalesmeraldajardin/

.

https://www.facebook.com/Hostal-Esmeralda-102107925217411/?ref=py_c&__xts__

Logo Hostal Esmeralda - Jardín

Hostal Esmeralda – Jardín

 

Hostal Esmeralda maneja cinco habitaciones distribuidas de la siguiente forma:

Habitación Cuarzo:

Cama doble y sencilla, baño interno con agua caliente, TV y wifi.

Habitación Zafiro:

Tres camas sencillas, una semidoble, baño interno con agua caliente, TV y wifi.

Habitación Rubí:

Cama doble y sencilla, baño interno con agua caliente, TV y wifi.

Habitación Diamante:

Cama doble, cama semidoble y sencilla, baño privado exterior con agua caliente, TV y wifi.

Habitación Esmeralda:

Cama semidoble y tres sencillas, baño privado exterior con agua caliente, TV y wifi.

Hotel Esmeralda - Jardín

Otros

¿Qué Comer y Beber?

La trucha es el plato típico por excelencia del municipio.

Otros platos típicos son las carnes de res, cerdo o pollo asadas al carbón.

Otros platos tradicionales son el sudado, el mondongo, la lengua en salsa y la posta.

Por supuesto, la bandeja paisa que incluye: frijoles, arroz, chicharrón, carne molida, huevo, tajadas de plátano maduro y chorizo.

El postre tradicional es la mazamorra a base de maíz y acompañada con panela o bocadillo de guayaba.

En bebidas: la aguapanela, el guarapo, jugos de fruta y diversas preparaciones de café.

En dulces: galletas de café, mantequilla, coco y maní; bocadillos de guayaba, mora, fresa, uchuva, mango, banano, piña con coco y papaya; arequipes de café, chocolate, coco, arracacha, ahuyama y mango; dulces de kiwi, pétalos de rosa y fresa, entre otros que hacen parte de la carta de Dulces del Jardín y se pueden complementar con los dulces preparados por las Hermanas Concepcionistas: merenguitos, tortas envinadas, panderitos y galletas.

¿Qué Comprar?

Artesanías elaboradas por los indígenas.

Suvenires y postales que venden en las tiendas de artesanías y recuerdos.

Productos elaborados en cuero como bolsos y carrieles.

Ponchos y sombreros.

Dulces típicos.

Comunicaciones

Empresa Celular Dirección
Chamí Stereo 310 415 23 01 Resguardo Indígena
Jardín A.M. Stéreo 320 428 36 24  Cra. 3 # 10 – 28
.
.

Hotel Dulce Campestre

RNT 49351

Yuliana Marulanda

Celulares de Contacto: 311 374 7003 ​ – –  311 393 24 55

Zona urbana: Cra. 1 # 7 – 01

hoteldianacampestrejardin@gmail.com

https://www.facebook.com/diana.campestre.3

.

Hotel Dulce Campestre - Jardín

Hotel Dulce Campestre

Servicio de Alojamiento:

Dentro del casco urbano disfrute de un ambiente campestre, aire puro, comodidad y elegancia en cómodas habitaciones adecuadas para su disfrute y descanso.

Caminata Ecológica y Mini Granja:

En un recorrido corto disfrute de la naturaleza en un ambiente sano y seguro para toda la familia, además interactúe con algunos animales de granja que brindaran momentos agradables para todos.

 

Desayuno, Parqueadero, Sendero ecológico al río, Mini granja, Jacuzzis.

Te invitamos a disfrutar de estos maravillosos espacios, a tan sólo 4 cuadras del parque principal.

¡Con los mejores precios y servicios!

 

https://www.instagram.com/p/BzSuNTuhaSN/?igshid=1kla4mfbqd2fs

 

https://hoteldianacampestr8.wixsite.com/hoteldianacampestre/hotel-diana-campestre

Himno a Jardín

I

Es celeste la villa encantada

empapada de aroma y rocío

ríe Dios, en lo azul, la vacada

bebe cielo en el agua del río

 

II

La ladera da el cámbulo criollo

y se viste sin vana mentira,

con sombrero montés de cogollo

con zarcillo sin par de chaquira

 

Coro

Yergue el gran Citará sus crestones

con la paz del solemne paisaje,

pretendían sus dos farallones

imponer a Jardín vasallaje

III

Dijo el pueblo al bifronte y adusto

Citará: yo a igualarte me atrevo

y talló en el granito robusto

con cinceles espíritu nuevo

 

IV

Alzó un templo que evoca, vestido

de hermosuras añejas y grandes,

un pedazo de Italia escondido

en el agrio riñón de los Andes.

 

Letra: Aurelio Martínez Mutis

Música: Hipólito Cárd

Casa de Huéspedes El Ensueño

RNT 57952
.
Javier Torres Castaño

Celular de Contacto: 311 317 8654

Zona urbana: Salida hacia La Salada
Calle 16 # 2a – 5

jtorrecastano@gmail.com
.
https://www.instagram.com/casahuespedel/

Casa de Huéspedes El Ensueño - Jardín

Historia

 

Nombre de los fundadores: Indalecio Peláez Velásquez, José María Gómez Ángel

 

Reseña histórica:

Hablan los historiadores que por la época de la colonia existió en ésta región una familia de Caramantas (tribu perteneciente a la familia Caribe del grupo Chocó), y una tribu de indígenas Chamíes del grupo Emberá Chocó llamada Docatóes, por habitar en tierras del río Docató o río de Sal, hoy conocido como río San Juan. En la actualidad algunos descendientes de esta tribu viven en el Resguardo Indígena de Cristianía.

El señor Indalecio Peláez fue el primer poblador de raza blanca, quien en compañía de su esposa Clara Echeverri y una cuadrilla de hacheros se establecieron en el oeste del valle, levantando la primera casa y varios ranchos en el año de 1860, para el montaje de una hacienda que denominaron El Jardín, por estar el valle lleno de una vegetación muy colorida. La riqueza de las tierras rápidamente se difundió, atrayendo gente de todo el departamento, principalmente del oriente.

 

Hacia 1863, por la llegada de tanta gente, se vio la necesidad de organizar a la comunidad en un pueblo; conformándose la junta de fundadores presidida por el señor Indalecio Peláez junto con los señores Nepomuceno Giraldo, Jesús Orrego y Raymundo Rojas, fundando el municipio en un apacible valle inclinado, que existía en los confines del estado soberano de Antioquia, propiedad de Don Indalecio.

El bello trazado de las calles y carreras lo hizo el Padre José María Gómez Ángel (quien huía de la persecución religiosa de la época), en las treinta cuadras que el fundador Don Indalecio Peláez le obsequió a los vecinos. El mismo Padre marcó y asignó los solares.

De esta forma, el 23 de mayo de 1.863, se realizaron los actos oficiales de la fundación del poblado.

En 1.869 El Jardín tenía bien estructuradas sus calles, la plaza, la capilla, una escuela y varias casas edificadas en barro, cañabrava y cal. Para entonces, el caserío dependía administrativamente del Municipio de Andes.

 

El caserío fue elevado en 1872 a la categoría de corregimiento de Andes y en este mismo año se creó Viceparroquia. En 1881 fue destinado como Parroquia. El 3 de marzo de 1882 fue erigido municipio mediante decreto expedido por el entonces Presidente del Estado Soberano de Antioquia, el doctor Luciano Restrepo.

Durante los primeros años de su existencia, Jardín vio estancado su progreso porque la mayor parte de las tierras que lo formaban pertenecían a una sola familia. Pero este gran latifundio fue subdividiéndose poco a poco hasta llegar a una aceptable distribución, que ha permitido el desarrollo progresivo del municipio.