San Rafael, ubicado en la zona de los embalses, es un municipio rico en fuentes de agua. Quebradas y charcos en abundancia son su principal referente, y son famosas sus Fiestas del Río, que se celebran cada enero. Varios trapiches se asientan cerca de su casco urbano y es posible conocer en ellos la elaboración de la panela.
San Rafael

Generalidades del Municipio de San Rafael,
Antioquia
Fiestas
-
Fiestas del Río, primer puente de enero.
-
Festival de la Canción, julio.
-
Centenario Municipal, 5 de agosto.
-
Fiestas Patronales de San Rafael Arcángel, octubre.
-
La Clásica de la Libertad.
-
Fiestas de San Rafael Arcángel
Epígrafe
Verso o poesía dedicado al Municipio
Cumpleaños
Día Clásico del Municipio.
Fecha de fundación: 05 de agosto de 1905
Otros nombres que ha recibido el municipio: El Sueldo, La Cuchilla, abra de Oriente
Temperatura media: 17ºC a 23ºC
Altitud: 1.000 metros sobre el nivel del mar.
Gentilicio:
Sanrafaelitas.
Apelativos:
“Capital Hidroenergética de Colombia”
“Último Rincón del Oriente Antioqueño”
Personajes
Fundador: Presbítero José de Jesús Correa Jaramillo.
Monseñor Héctor Urrea Hernández.
Pbro. José de Jesús Correa Jaramillo: primer párroco de San Rafael, inició la tarea de convencer a los habitantes de trasladarse al Valle.
Fotógrafo reconocido:
Economía
Actividad Agrícola: Caña y café
Actividad Minera: Oro
Otras: Complejo hidroeléctrico. Piscicultura.
OTRAS: Comercio dirigido al turismo.
Concurso de Pesca Sabaleta - San Rafael - Antioquia - 2023

San Rafael Ríos de Oro
7 de mayo de 2023
Alex Panesso – Cel. 310 506 18 85






Empresas de Productos y Servicios en el Municipio de San Rafael, Antioquia
Sitios Turísticos en el Municipio de San Rafael,
Antioquia
Parque Lineal San Rafael.
Carrera 28. Ubicado a 5 cuadras del Parque Principal. A un costado del río Guatapé en la entrada al casco urbano del municipio, el parque lineal es un sitio de sano esparcimiento para toda la comunidad. Zonas verdes y altos árboles hacen de este sitio un lugar fresco y agradable para compartir.
Es un lugar que tiene mucha arborización. Posee bancas para el descanso de la comunidad, una caseta habilitada para las fiestas municipales y una réplica del Puente de Boyacá.
Casa Museo El Totumito.
Barrio El Jardín o Totumito. Ubicado a 5 cuadras del Parque Principal. Casa antigua donde se conservan documentos históricos, reliquias y objetos pertenecientes a las familias del municipio.
Parque de La Madre o de La Raza.
Carrera 29 al frente del hospital. Situado a 3 cuadras del parque principal, allí se encuentra el monumento a La Madre, al rededor tiene unas bancas y un jardín; las personas se sientan a tertuliar, también; se encuentra la Casa de la Cultura Clemente Antonio Giraldo Giraldo, y el Hospital Pbro. Alonso María Giraldo.
Tiene zonas verdes y está arborizado con almendros, para dar sombra a quienes descansan en sus bancas.
Casa de la Cultura Clemente Antonio Giraldo Giraldo.
Calle 28 No. 28 – 18. Ubicado a 3 cuadras del Parque Principal. Casa de dos plantas, en estilo moderno, hecha de ladrillo barnizado. En el primer piso están ubicados la biblioteca pública Rafael Pombo y un Auditorio con capacidad para 140 personas. En el segundo piso están la oficina de la Dirección, Sala de Música, Sala Inteligente, Sala de Internet y la Sala de Conferencias. El sitio brinda espacios para semilleros de danza, teatro y música, extensivos al área rural. Su nombre es en honor al primer alcalde popular, electo en 1989.
Cementerio San Rafael.
Ubicado a 5 cuadras del Parque Principal. A la entrada se encuentran las estaciones del vía crucis sobre una piedra. Tiene forma de semicírculo y cuenta con zonas verdes, una pileta, morgue y una piedra grande que tiene la imagen de la Virgen del Carmen. Las galerías tienen nombres diferentes como: La Buena Esperanza, Divino Niño y El Carmelo. En medio de éstas hay un osario con altar para la celebración de misas a los difuntos.
Casa Cural.
Parque Principal. Casa de estilo colonial, típica del Oriente antioqueño. Cuenta con dos plantas. En la primera funciona la emisora, que pertenece a la parroquia. En la segunda planta viven sacerdotes, laicos y religiosas Teresitas.
Plaza de Mercado.
Parque Principal. Es una construcción de dos plantas con estilo moderno. Posee locales, bodegas, bar y un mural de un paisaje del municipio. En esta plaza se compran y venden productos del Oriente. Tel. 858 65 33
Central Playas.
Vereda Playas. Ubicado a 3 kms. de la cabecera municipal. Se surte del embalse del mismo nombre, el cual tiene una extensión de 1.080 hectáreas en su cota máxima de operación y un volumen total de 85 millones de metros cúbicos de los cuales, 47 corresponden a embalse útil. Para el desarrollo hidroeléctrico de Playas se aprovechan las aguas y condiciones topográficas de las cuencas de los ríos Nare y Guatapé. Esta central, ubicada en territorio de San Rafael, a 16 kilómetros río arriba del lugar donde se construyó el Complejo Hidroeléctrico de San Carlos, genera 200 mil kilovatios de energía.
La represa presta servicios de canotaje y navegación para que el turista contemple y disfrute el ambiente natural. Allí se practican deportes náuticos como la pesca y el canotaje.
Sector Río Arenal.
Vereda El Arenal. Ubicado a 1 km. de la cabecera municipal. Tiene balnearios de agua cristalina como El Gallo, Las Tangas, La Chorrera, Laguna Azul y Trocadero. Es utilizado por la comunidad para el descanso y la recreación en días de sol, como para concursos de clavado.
Es uno de los ríos más visitados por los turistas y pobladores, por hacer el recorrido paralelo a la carretera, vía Arenal-La Rápida, en el recorrido se encuentran varias cabañas, hoteles, y estaderos turísticos.
La Cascada de Los Cuervos.
Parte urbana – Vía a Medellín. Ubicado a 3 kms. de la cabecera municipal. Cascada de aguas cristalinas. Se pueden realizar caminatas ecológicas y disfrutar del paisaje. Hay un pozo formado por la cascada, de 3 m. de superficie por dos de profundidad, ideal para bañarse.
Charco del Amor, cabecera municipal.
Charco La Giralda, cabecera municipal.
Charco La Pirringa, vereda La Estrella.
Charcos La Chorrera y La Marucha.
Parque Ecológico San Lorenzo, vereda El Jaque.
Quebrada Cuerval, vereda los Cuervos.
Balnearios Las Malvinas, Churimo, Gallo (Las Tangas), El Trocadero, La Chocha. La Oscura.
Cascada La Araña.
Charco El Burro.
Ríos Arenal, Jaguas y Guatapé, propios para la pesca y los bañistas, con sitios para camping; Represas de San Rafael y Jaguas;
Represa Playas, rica en cachama y mojarra plateada, con facilidades para practicar deportes náuticos; Represa San Lorenzo, camping, pesca de trucha y carpa.
Altos de la Cuchilla, zona rural al frente del pueblo.
Cabañas Empresa Turística.
Alcaldía Municipal.
Parque Principal Carrera 30. Construcción antigua con balcones. Tiene dos plantas donde funcionan las oficinas de Familias en Acción, Adpostal, Alcaldía, secretarías de Gobierno y Educación, Concejo e Inspección Municipal. Existe el Centro Administrativo Número 2, ubicado en la carrera Santander, donde se encuentra la Umata, Planeación, Medio Ambiente, archivo, Personería y Servicios Públicos.
Teléfono móvil: 323 225 82 76
Conmutador: 858 69 17
Parque Principal.
Parque Principal. Parque Bolívar, calle 30 con carreras 30 y 31. Tiene dos monumentos, uno a Simón Bolívar y otro al padre José de Jesús Correa. Está plantado de mangos, cabuya y almendros que le dan sombra al parque. A su alrededor hay bares, restaurantes y cafeterías.
Iglesia San Rafael Arcángel. El Templo.
Parque Principal. Esta construcción es de estilo Gótico Romano. Posee tres naves, altar principal con dos ángeles y un crucifijo; la imagen de San Rafael, patrono de la Parroquia y las estaciones del vía crucis en lienzo, donadas por algunas familias del municipio. Sagrario y Mesa del Altar de la Iglesia, verdadera joya en plata martillada, los martes se celebra misa en honor a María Auxiliadora.
Inició su construcción en 1908, tiene 55 metros de largo, 3 naves amplias, estilo neorrománico, el altar principal es en madera tallada, el sagrario esta hecho en plata martillada, las estaciones son pintadas al óleo.
La torre se empezó a construir en 1942 y es la más alta del oriente antioqueño con 45 metros de altura aproximadamente y en 1949 se instaló el reloj.
El patrono es San Rafael Arcángel, la imagen es tallada en madera, traída de Quito – Ecuador.
Iglesia - San Rafael - Antioquia
Empresas de Productos y Servicios en San Rafael, Antioquia
Falta actualizar en San Rafael, Antioquia
Puente Colgante El Jardín.
Este puente está sobre el río Guatapé, une a la zona urbana con el barrio El Jardín, fue construido en la administración de Eduar Elí Urrea Alzate – 1998 al 2000 –
Puente El Jardín - San Rafael - Antioquia
Empresa | Celular | Dirección – Email – Redes Sociales |
Alojamiento Campestre La Cueva de Morgan RNT 56454 . Maria Yolanda Giraldo |
310 744 29 43 | Vereda La Estrella . cuevamorgan@gmail.com https://www.facebook.com/cuevademorgan/ https://www.instagram.com/cuevademorgan/?hl=es-la |
Aparta Hotel Sendero del Rio RNT 38312 . Isabel Clavijo |
314 850 19 56 | Cra. 20 # 21 – 31 . isabelclavijo@hotmail.com |
Alojamiento Campestre
Estación Paraíso de Dantas Cabaña «Una Ventana al Cielo» Cabaña Un Nuevo Sol |
321 639 5305 | 500 mts. del puente Bizcocho Vía a La Escuela Vereda El Bizcocho . rosarioalvarezj1@gmail.com paraisodedantas@gmail.com Instagram: @paraisodedantas https://www.facebook.com/paraisodedantas/ |
Cabaña Agua de Luna . Marta Puerta |
313 660 8119 | Instagram.com/piedramontada/?hl=es-la |
Cabaña de Los Ochoa Sonia Giraldo Ruiz |
350 224 5421 | El Bizcocho |
Cabaña La Victoria . Jeison Colorado |
312 856 0934 322 447 8504 |
|
Cabaña Manila . Claudia Marín |
310 355 1132 | |
Cabaña Vista Hermosa RNT 47564 . Nora M. Usme |
320 564 28 64 | Sector La Chorrera . noramusme@hotmail.com https://www.facebook.com/vistahermosasanrafael |
Cabañas La Selva RNT . Luz Elena Aguilar de Quintero |
313 663 05 89 | 9 km. del casco urbano. Vía Alejandría . luzelenaaq@gmail.com |
Campin El Tabrete . Rigo |
314 860 4727 | Vereda Falditas |
Campin Estadero y Restaurante Bizcocho RNT . Ligia Urrea |
314 572 2120 . 350 649 2601 |
Ubicación???? |
Casa Campesina . Barney García |
350 843 51 77 | Calle 18 # 21 – 33 |
Ecolodge Raíces RNT : 61980 . Ana Cecilia Duque Cardona |
320 660 11 16 | A 100 mts. del puente Bizcocho vía La Escuela . ecolodgeraices@gmail.com . www.ecolodgeraices.com https://www.facebook.com/Ecolodgeraices/ https://www.instagram.com/ecolodgeraices/?hl=es-la |
Embajada Century Fox RNT 56606 . Ramón Mejía |
314 620 90 33 | 1 km. Vía El Arenal – Sector La Chorrera . rmarincentury@gmail.com |
Estadero Bizcocho . Marina Galeano |
314 838 4455 | Antes del puente Bizcocho |
Estadero Mazolandia . Claudia Mazo |
313 527 1048 | Tienda La Judea |
Finca Hotel El Trocadero RNT 45719 . Edilma Muñoz |
315 436 81 93 | Vereda La Honda Km. 2 vía El Arenal . fincahoteleltrocadero@gmail.com |
Finca Hotel Guataclara Isla Paraíso RNT 59747 . Margarita Jaramillo Madipardi |
310 374 3210 | Vía Guatapé – San Rafael Sector La Araña . margaritajaramillomadipardi@gmail.com . https://www.facebook.com/guataclaraislaparaiso/ |
Finca Hotel Rancho San Mateo RNT 58390 . Eliana María Ríos V. Catalina Ríos V. |
311 363 33 97 313 712 9864 |
Vereda La Cumbre . emarivez@hotmail.com |
Finca Las Terneras
Parque Agroturístico |
312 871 76 79 | Km 2.5 Vía El Arenal . lasterneras@gmail.com |
Gran Hotel San Rafael RNT 24773 . Martha Luz Rojas Vásquez |
314 872 14 63 . 858 65 74 |
Calle 20 # 21 – 41 . granhotelsanrafael@gmail.com https://www.facebook.com/GranHotelSanRafael/ https://www.instagram.com/granhotelsanrafael/?hl=es-la |
Hotel y Restaurante La Cazuela RNT 92322 Horacio Osorno Rosalba Zuluaga Giraldo |
321 539 2174 . 319 395 0002 |
9 Km del casco urbano Vereda El Bizcocho |
Hostal y Restaurante EcoArenal RNT 68141 . Néstor Novoa Lili Gómez |
300 667 1698 . 319 259 4385 |
Km. 1,5 vía vereda Arenal . hostalecoarenal@gmail.com |
Hotel ABC . Martha Rojas Vásquez |
301 384 58 69 | Calle 19 Cra.19 # 18 – 4 . granhotelsanrafael@gmail.com |
Hotel Boutique Manantiales del Campo RNT . Maribel Giraldo Hincapié Leonel Giraldo |
320 790 46 15 . 319 241 76 94 |
Kilómetro 15 (vía La Araña) El Playón, Vereda Peñoles . hotel@manantialesdelcampo.com |
Hotel Casa Verde RNT 36409 . Nilson Espitia |
320 784 3382 . 858 64 28 |
Calle 21 # 20 -16 . nilson1981espitia@gmail.com https://www.instagram.com/casaverdesanrafael/?hl=es-la |
Hotel Club Paradise RNT 57945 . Maria del Mar Ibarra Milena Zapata |
318 534 49 14 . 316 751 74 42 . 321 869 7889 |
Km 1,6 vía El Arenal – La Chorrera . reservas@clubparadise.com.co gerencia@clubparadise.com.co . www.clubparadise.com.co |
Hotel El Castillito Nro.1 RNT Jorge Ospina |
321 761 24 82 . 858 75 83 |
Calle 19 # 20 – 35 Piso 2 |
Hotel El Castillo RNT Jorge Ospina |
321 592 8270 | Calle 19 # 20 – 27 |
Hotel La 29 RNT . Carlos Humberto Usme |
311 365 00 08 312 772 43 50 |
Calle 19 # 18 – 42 Sótano . hotela29j.u@gmail.com |
Hotel Monterrey RNT Noelia Arboleda Elsy Vargas |
321 847 61 89 . 310 820 70 46 |
Cra. 30 # 30 – 41 |
Hotel Restaurante La Roca RNT 46419 . Erika Jazmín Hincapié Fernando Giraldo |
310 677 87 25 . 858 63 94 |
Calle 20 19 – 61 . hotel.restaurante.laroca@gmail.com |
Hotel San Fernandos Plazas RNT 45416 . Erika Jazmín Hincapié Fernando Giraldo |
313 660 20 20 . 858 63 74 |
Calle 21 # 19 – 37 . hotelsanfernandosplazas@gmail.com |
Hotel Sebastián RNT . Elizabeth Prieto |
315 415 23 08 | Calle 20 # 19 – 25 |
Hotel The Best Corner RNT 83777 Nora M. Usme |
323 340 8000 | Cra. 21 19 – 14 Tercer piso . thebestcornerhotel@gmail.com |
La Arenosa . Víctor Medina |
312 832 7204 | 200mts. de la Hidroeléctrica La Araña Vía Guatapé |
La Judea Posada Turística RNT en proceso . Diana María Mazo Gómez |
312 807 7261 | Puente Bizcocho Vereda Bizcocho, vía Alejandría.dianitamazo@gmail.com |
La Posada de las Aves RNT – 60723 . Winston Garcés Claudia Mabel Arboleda |
312 677 8753 . 311 727 5078 |
Vereda El Bizcocho .experenciavistamiento@gmail.com mabelrufo@hotmail.com . Instagram: winstonornitoguia .http://www.laposadadelasaves.com |
Osopesca Nare . Diego Rivera |
310 472 7469 . 350 850 4325 |
Vía a San Carlos |
Parque Agroturístico La Piara RNT . Carlos Alberto Sierra Quiroz |
311 434 3883 310 431 30 40 |
Vereda El Bizcocho . reservacioneslapiara@gmail.com Instagram: http://@ecoparquelapiara www.ecoparquelapiara.com |
Pescatur RNT 71367 . Augusto Naranjo Jhon Fredy Naranjo |
314 893 3208 . 311 738 9650 |
Vereda La Florida
. |
Piscícola Los Lagos RNT . León Darío Rendón |
311 352 5512 . 314 773 5440 |
Vereda Manila Vía Alejandría . leondario1992@gmail.com |
Refugio Los Encuentros RNT . Luz María Aristizábal |
310 671 4774 | a 1.500 metros del puente Bizcocho . luzmariaaristizabal1@gmail.com |
Reserva Natural Piedra Montada RNT . Tel. 861 02 35 |
312 215 83 03 Juan Pablo Giraldo . 321 828 44 71 Ana María Gómez |
admonpiedramontada@gmail.com . www.piedramontada.com https://www.facebook.com/piedramontadareservanatural Instagram.com/piedramontada/?hl=es-la |
Reserva Natural Zafra RNT Lorena Duque Gómez |
314 679 60 31 | reservazafra@gmail.com . https://reservazafra.com/ https://www.instagram.com/reservazafra/?hl=es-la |
San Martín Campestre Hotel RNT Amanda Santa Palacio |
321 639 8222 | 200 mts. del puente Bizcocho vía Alejandría |
Tienda La Florida | Vereda La Florida | |
Vivienda Turística El Castillo RNT 95566 . Jimena Molina Heredia |
313 745 21 91 . 312 854 77 97 |
El Bizcocho . jimesm2010@hotmail.com.www.facebook.com/viviendaturisticaelcastillosanrafael/videos/226488395964176 |
YAKUTOUR RNT 55594 . Duván Agudelo |
314 772 31 57 315 305 82 61 314 783 90 83 |
Vereda La Rápida a 6.5 kilómetros del casco urbano. . yakutour.sanrafael@gmail.com |
. | ||
. |
Hotel Manantiales del Campo - San Rafael
Puente Críspulo Rojas.
Este histórico puente se encuentra actualmente en reparación por una falla en su infraestructura. Es un puente militar, que llegó al municipio por equivocación, ya que iba para otro departamento; al darse cuenta el ingeniero Críspulo Rojas de este error, ordenó a sus trabajadores instalar dicho puente que comunicaría a las veredas El Arenal-La Rápida y otras. Una vez llagaron a reclamarlo, la población se manifestó en contra y finalmente no permitieron desinstalar este puente que ahora es patrimonio cultural del municipio de San Rafael. En honor a este histórico hecho liderado por el ingeniero Críspulo Rojas, se le dio al puente este nombre.
Calles y Flores en San Rafael, Antioquia
Límites
Norte con: Alejandría y San Roque,
Sur con: San Carlos
Orienta con: San Roque,
Occidente con: Guatapé y Granada.
Resultados Censo General 2015
Población Total: 16.450 hab. (2019)
- Población Urbana: 8.950
- Población Rural:7.500
Alfabetismo: 84.2% (2005)
- Zona urbana: 86.6%
- Zona rural: 81.9%

Vivienda Turística El Castillo
RNT 95566
El Bizcocho
313 745 21 91 – 312 854 77 97
Jimena Molina Heredia
jimesm2010@hotmail.com

Vivienda Turística El Castillo - San Rafael - Antioquia
Información Turística, Comercial de San Rafael
Restaurantes en el Municipio de San Rafael, Antioquia
Nombre | Teléfono | Celular | Dirección | Email Redes Sociales Web |
Propietario y administrador |
Asadero Maryi | 3113088011 | Calle 19 con Cra. 20 | Propietario Weimar Hernández | ||
Casa del Pollo | 8586383 | 3206495053 | Cra. 20 # 29 – 39 | Sociedad familia Butírica, administradora Maria Alfonsina Buritica |
|
Casa Verde | 8586428 | 3117501857 | Calle 21 # 20 – 16 | Propietaria Fita Gómez, administrador Manuel Cesar Giraldo |
|
Del Huerto | 3106436701 | Cra. 21 # 27 – 14 2°piso Best Corner |
Patricia Arboleda | ||
Graciela Guarín | 8586637 | Calle 19 # 20 – 20 | Propietario y administrador Marleny Díaz |
||
Las Garzas | 8586784 | 3113841624 | Cra. 21 # 19 – 11 | Propietario y administrador Fernando Giraldo |
|
Parador Turístico Aguas Lindas | 8586283 | Barrio El Jardín | Admr. Marta Quintero | ||
Restaurante Humberto Velásquez | 3196129440 | Vía El Arenal | |||
Restaurante Viejo Jimy | 3117827952 | Vía El Arenal | Adm. Jimmy | ||
Restaurante a Tu Gusto | 3147811577 | ||||
Restaurante Asados Jugos y Jugos | 3167282063 | María Eugenia García | |||
Restaurante Casa Campesina | 3508435177 | Calle 18 # 21 – 33 | Propietario Asocomunal, administrador Barney García |
||
Restaurante Doña Ana | 3205099717 3117313808 |
Cra. 19 # 19 – 52 | Adm. Ana María Usme | ||
Restaurante El Campesino | 3148426103 | Cra. 21 # 18 – 03 | Maricela Torres – Arelis Torres | ||
Restaurante El Balcón Paisa | 3225377879 | Cra. 21 # 20 – 27 | Francisco Pamplona | ||
Restaurante La Bonita | 3103724476 3207262614 |
Vía Medellín- El Charco | Milena Díaz | ||
Restaurante Mana | 3206831917 | Cuatro Esquinas | Aleida López | ||
Restaurante Parrilla Bar La Roca | 8586394 | 3126445037 | Calle 20 # 19 – 61 2° Piso | Propietario Fernando Giraldo | |
Restaurante Semilleros | 3122804352 | Vda. La Honda | Luz Elena Cano | ||
. | |||||
. |
Río y Camping El Bizcocho.
Ubicado a 7 Kilómetros de la cabecera municipal en la Vereda El Bizcocho. El atractivo de este sitio es el paisaje natural ideal para el camping y las prácticas de microfútbol y voleibol; las aguas tersas del río Guatapé en el cual los turistas pueden disfrutar de la pesca y la natación. Posee diferentes balnearios como El Limón, Niño Alegre, El Ahogado y La Cazuela. En este lugar la comunidad disfruta de los paisajes, el agua y se pueden hacer paseos. Estadero con excelente música para los amantes de la buena rumba. Posee fogones a base de leña adecuados para la preparación de alimentos por parte de los turistas; posee estanque piscícola para quienes deseen pescar en él. Al lugar puede dirigirse en carro. Se les recomienda a los turistas llevar bolsas para recoger las basuras producidas por ellos mismos y no contaminar el lugar.
Dispone de restaurantes.
En los años 80´s por sus aguas cristalinas y paisajes, era visitado por varios turistas del país, se contaba con más de ochenta buses en este lugar en los puentes festivos.
Alojamiento Campestre Estación Paraíso de Dantas
Cabaña «Una Ventana al Cielo»
Cabaña Un Nuevo Sol
RNT 55381
.
Rosario Álvarez
A 500 mts. del puente El Bizcocho.
Vía a La Escuela – Vereda El Bizcocho
Cel. 321 639 5305
Instagram: @paraisodedantas

Estación Paraíso de Dantas - Cabaña Una Ventana al Cielo - San Rafael - Antioquia
Estación Paraíso de Dantas, surgió directamente por las personas que visitaban la zona del río Bizcocho al frente de nuestra finca, antes de ser negocio llevaba el nombre “Paraíso” porque así se expresaban externos de nuestro lugar; en el año 2003 la idea de dar algo novedoso a nuestros visitantes tomo fuerza, y así abrimos al público nuestra heladería; característica por sus frutas y sabores. Ahí pensamos ¿qué nombre le ponemos?, algo teníamos claro; no queríamos perder la identidad y en vista de que la gente paraba en este lugar en busca de consumir productos, decidimos que lo mejor sería llamarlo “Estación Paraíso”. Pero al buscar la formalización este ya existía en la ciudad de Armenia; entonces le pusimos un adicional, Estación Paraíso de Dantas.
Los sueños se volvieron más grandes, con el tiempo vimos la necesidad de hacer un hospedaje con una arquitectura en bioconstrucción y habitaciones amobladas en guadua, elementos que se comunicaran coherentemente con el medio ambiente. Esta tiene disponibilidad para 6 personas.
Ha sido una experiencia nueva para nosotros; conocer a nuestro público a tal punto de saber que son parejas solas o acompañados por sus hijos, que buscan experiencias diferentes a la oferta de la ciudad; y es por esto que nosotros trabajamos en brindar y cuidar una oferta que compone; Naturaleza, Amabilidad, Comodidad además de una gastronomía deliciosa que generalmente sale de nuestra huerta, granja o de productores locales que consumimos con orgullo; así entregamos experiencia completa para todos nuestros visitantes.
El Arriero y sus mulas

Ecolodge Raíces
Hotel Rural
San Rafael Antioquia
RNT 61980
Celular: 320 660 1116
REDES SOCIALES
Instagram: @ecolodgeraices
Facebook: ecolodge raices
Página web: https://ecolodgeraices.com/
Ecolodge Raíces es un alojamiento campestre ubicado en la vereda Bizcocho del municipio de San Rafael Antioquia. Somos un lugar ideal para descansar y estar en contacto pleno con la naturaleza🌿
En nuestra casa construimos 4 habitaciones, las cuales diseñamos bajo parámetros de construcción natural con materiales locales y técnicas ancestrales. Cada habitación es diseñada exclusivamente para parejas.
Contamos con amplias zonas verdes, piscina de agua natural, zona de hamacas, parqueadero privado y acceso directo al río Bizcocho.
Tenemos tarifas desde $200.000 hasta $320.000 la noche por pareja, la cual incluye:
*Bebida de bienvenida
*Desayuno
*Seguro hotelero
*Estación de café durante la estadía.
Prestamos servicio de restaurante con reserva previa, venta de vinos, cervezas, sangría y refrescos.
Para los más aventureros también tenemos bellísimas alternativas, todas acompañadas de guías locales conocedores del territorio y con los equipos necesarios para operar responsablemente cada una de las actividades.
*Tubing
*Hidrosenderismo
*Observación de aves
*Visita a cascadas
*Ciclopaseo guiado visitando algunos de los atractivos naturales (Ríos, quebradas) más hermosos de nuestro municipio.
*Cañoning
*Caminatas
*Visita guiada a finca agroecológica.
*Experiencia y conversatorio sobre transformación de cacao artesanal.
Para los que quieren estar más tranquilos tenemos terapias de bienestar como:
*Masajes
*Aromaterapia
*Baños mágicos.
Todas las anteriores actividades tienen valor adicional y solo se realizan con reserva previa.
Nos inspira y motiva el turismo comunitario y sostenible, estamos comprometidos con el desarrollo local, es por eso que pertenecemos a la Red Local de Turismo de San Rafael, organización comunitaria que promueve el turismo sostenible en nuestro territorio.
Valoramos y priorizamos el talento humano local y estamos comprometidos a ofrecer servicios de alta calidad coherentes con nuestro entorno y basados en el amor y el respeto.
Habitación Poma Rosa $200.000
Habitación Heliconias $200.000
Habitación Colibrí $250.000
Habitación Bambú $320.000
Noche por pareja
Río Guatapé.
Vereda Cirpes. Ubicado a 6 kms. de la cabecera municipal. Nace en la Vereda Cirpes, perteneciente a San Rafael. En su curso están las piscinas naturales de Los Chorros, La Oscura, La Clarita, El Taburete, Churimo y Las Malvinas. Allí realizan actividades de recreación y se puede acampar.
Pasa por un costado del municipio de San Rafael. Toma este nombre debido a que anteriormente el municipio era corregimiento de Guatapé. En años anteriores, todos los pobladores se bañaban y disfrutaban de sus aguas cristalinas, pescaban y extraían oro.


Segunda Feria de Turismo - San Rafael Antioquia
Danzas - Segunda Feria de Turismo - San Rafael
Personajes en la Feria de Turismo, San Rafael Antioquia
Interior de la Iglesia de San Rafael - Antioquia
Vendedor de Chorizos - San Rafael - Antioquia
Cúpula Iglesia - San Rafael - Antioquia
Personajes en el Parque Principal de San Rafael - Antioquia
Otros
SAN RAFAEL Cabecera Municipal IPM, El Bizcocho Inspección de Policía Departamental y San Julián, además 56 veredas.
Infraestructura Deportiva: 9 canchas de fútbol, 1 pista atlética, 26 placas polideportivas, 1 coliseo, 1 parque recreativo.
Charco - San Rafael
Avisos en el camping - Charco - San Rafael
Comunicaciones
Emisora Turística Stéreo Cra. 30 # 29 – 40
Tel. 858 73 60 Plaza Principal Casa Cural
Periódico El Correo de San Rafael
Ecoparque Mi Río.
El Ecoparque Mi Río es un espacio ubicado en la zona urbana del municipio. Cuenta con 300 metros en la ribera del río Guatapé, es un lugar que promueve la integración social y comunitaria, el esparcimiento y la actividad turística.


YAKUTOUR
RNT 55594
Duván Agudelo
314 772 31 57
315 305 82 61
314 783 90 83
Vereda La Rápida
a 6.5 kilómetros del casco urbano
YakoTour - San Rafael
La Posada de las Aves
RNT 60723 –
Posada Turística
Vereda Bizcocho
.
Winston Garcés
Cel. 312 677 8753
experenciavistamiento@gmail.com
Claudia Mabel Arboleda
Cel. 311 727 5078
.
REDES SOCIALES
Instagram:
Correos electrónicos:
Página web:



La Posada de las Aves - San Rafael - Antioquia
La Posada de las Aves, es un alojamiento campestre donde podrás llegar con tu familia pareja o amigos, una cabaña con dotación completa de cocina, baño, una habitación múltiple y otra doble. Un lugar hermoso lleno de amor por la naturaleza donde nuestros visitantes podrán vivir una experiencia llena de amor y color, podrás conocer un poco del mundo de las aves con la experiencia del ornitólogo Winston Garcés que te contagiara de este maravilloso mundo.
Nuestros principales huéspedes son una gran variedad de aves de infinidad de colores, tu despertar será con el dulce y variado canto de estos emplumados que nos deleitaran con su bella presencia.
Si te gusta la aventura tenemos bellas experiencias según sea tu preferencia como: Avistamiento de aves, treking, caminatas diurnas y nocturnas, hidrosenderismo y recorridos en bicicleta.
Y al llegar disfrutar de la tranquilidad de estar en un lugar de paz rodeado de naturaleza.
Nos encontramos a 100 metros de un hermoso charco y en la vía que conduce a las hermosas cascadas como La Cazuela, La Isleta, y Las Golondrinas.
Ven y disfruta esta bella experiencia.
Otros Símbolos
El cabuyo para los sanrafelitas el «cabuyo» es un árbol sagrado. Hay en el centro del parque principal, frente al templo parroquial un enorme y hermoso árbol llamado » El Cabuyo» que, a la vez que adorna, brinda sombrío, tiene y guarda en si un imperecedero recuerdo sobre el Padre Correa.
Estando el padre por estos lados, machete en mano descuajando montes, lo descubrió y le pareció tan especial, tan hermoso que quiso hacer de él un símbolo y señal especial al manifestar «Aquí quedará el centro de la plaza»; y así fue pero no solo por la determinación de este Padre Correa es importante este «árbol – símbolo»; justamente fue allí donde, «mientras el padre descuajaba la selva circundante, un frondoso árbol que caía derribado, le causo gravísima heridas en su cabeza. En el mismo lugar derramo copiosa sangre, sin quedar desmayado, restablecido un poco, fue a la Casa Cural mientras los feligreses, preocupados, tomaban determinaciones de urgencia».
Nuestro hermoso árbol, joven pero vigoroso, marcó el centro de nuestra plaza, frente al templo, y por más de cien años ha sido testigo de importantes acontecimientos. El Padre Correa, en sus sueños de fundador, lo encontró digno de ese sitio; lo cuido con esmero, lo defendía de la muchachada que intentaba arruinarlo haciéndolo trapecio para sus competencias; le dio agua en los veranos y abono sus raíces para que se elevara frondoso.
Cuantos se han dado cita al pie de Cabuyo: cuantos han aprovechado su sombra para descansar y dialogar fraternalmente, muchos para un encuentro primero cuando cupido disparo el primer flechazo en su corazón enamorado.
A su alrededor muchos ofrecieron su mercancía cuando la plaza era el sitio del mercado. Los domingos El Cabuyo escuchaba el ruido de los que iban y venían en la tarea de oferta y compra de varios artículos, permanecía inmóvil cuando la campana anunciaba el medio día y todos hacían silencio para entonar «el ángel del señor anuncio a María».
El Cabuyo ha sido testigo de la llegada de los párrocos y los alcaldes, de los maestros y de los empleados oficiales, de los profesionales y los técnicos; de los obispos; de los gobernantes y los políticos; de los familiares y amigos; de los deportistas y los turistas; de quienes por alguna razón llegan a San Rafael; pueblo noble, cristiano y acogedor.
El Cabuyo presenció la llegada de religiosas Misioneras Teresitas, con alegría de árbol mecido por el viento, presencio también su salida, estremecido por la pena de una tempestad. El cabuyo distinguía muy bien el leguaje de las campanas de la torre del templo Parroquial cuando repicaban por los nacimientos o cuando lloraban a muertos, presencio actos religiosos, cívicos que periódicamente se celebran: vio pasar la preciosa imagen del Arcángel San Rafael patrono de este acogedor municipio.
EL cabuyo fue testigo de la convulsión social del pueblo entre los años 70 y 90 cuando la construcción de embalses y centrales para producir energía eléctrica fue ocasión de protestas y movimientos cívicos, de reclamos y exigencias de indemnizaciones, de denuncias y enfrentamientos. EL cabuyo más que un símbolo es un recuerdo que está en los corazones de todos los sanrafelitas, porque ha marcado nuestra historia por más de un siglo.
Monumento a José de Jesús Correa.
Parque Principal. Este monumento cuenta con una placa que dice: “Presbítero José de Jesús Correa, fundador de San Rafael, nació en Rionegro el 2 de febrero de 1855 y murió en Rionegro el 26 de julio de 1946”.
Monumento a Simón Bolívar.
Parque Principal. Este monumento se encuentra sobre una pirámide de piedra y está pintado de color plata.
Dependencias del Municipio de San Rafael, Antioquia
Falta actualizar en San Rafael, Antioquia
Dependencias de Municipio de San Rafael, Antioquia.
Dependencias | Teléfono | Fax – Celular | Dirección |
Alcaldía www.sanrafael-antioquia.gov.co |
Tels. 858 69 17 | Fax 858 65 41- 858 65 33 Cel. 350 267 26 08 |
Plaza Principal Cra 30 con Calle 31 Esquina Calle 20 Nº 20-29 gobierno@sanrafael-antioquia.gov.co |
Biblioteca Pública: “Rafael Pombo” | Tel. 858 66 94 | Casa de la Cultura 1er piso | |
Casa de la Cultura “Clemente Antonio Giraldo” | Tel. 858 66 94 | Fax 858 65 41 | Cra 29 # 28 – 53 comunicacionsanrafael@gmail.com |
Estación de Policía | Tels. 858 68 39 – 858 67 08 | Calle 31 | |
Hospital “Presbítero Alonso María Giraldo” www.esepresbiteroalonso-sanrafael.gov.co |
858 6612 | Fax 858 66 47 Cel. 311 309 52 92 |
Calle 19 # 16 – 191 Parque de la Madre contactenos@esepresbiteroalonso-sanrafael.gov.co |
. | |||
. | |||
. |
Escudo Municipio de San Rafael
Este escudo fue diseñado en 1955, año de la celebración de las bodas de oro de la fundación de San Rafael, se debe al entusiasmo y fervor patrióticos de don Alfonso Carvajal Arbeláez, alcalde en ese año y de otros funcionarios y empleados como Belisario Giraldo y don Félix Echavarría Holguín. Cada uno aporto ideas hasta diseñar el escudo.
El escudo está dividido en dos partes bien marcadas, la primera y superior es la representación de su lema; la cruz y el gorro frigio cruzados sobre el fondo del tricolor nacional representan: Dios, Patria y Libertad. La segunda parte inferior es alusiva al mismo terruño. El hermoso río y las montañas de la tierra ubérrima, debajo una rama de café y una mata de caña de azúcar, principales renglones de la industria agrícola del municipio. El hacha y el almacafre, elementos empleados en la colonización de la industria minera cuya importancia representa el grano de oro que aparece en la última parte del escudo. Finalmente, en cinta inferior, el año de la fundación de la floreciente población, la inscripción «San Rafael» y el año del cincuentenario.

Himno al Municipio de San Rafael
Autor de la letra: Pbro. Manuel José. Puerta P.
Autor de la música: José de J. Giraldo L.
I
Sube patria, a la cumbre anhelada de su noble y grandioso ideal;
en la tierra la mano ocupada y en los cielos el alma inmortal.
II
A la orilla del plácido río, en un valle fecundo,
sin par, coronado de rico plantío se reclina mi pueblo natal.
III.
Mil aromas le brindan las flores y las aves su dulce trinar,
y en el río se escuchan rumores con que quiere su sueño arrullar.
IV
En el suelo feraz y creyente, fuerte vida se ve palpitar;
un perfume satura el ambiente de trabajo y cristiana piedad.
V
Al rumor de las ondas del río, entonando su dulce cantar,
el labriego se llega al plantío y retorna gozoso al hogar.
VI
Alza, cerca, su cima altanera Pan de Azúcar
cual mudo titán que alumbrara su cima primera con la lumbre de ardiente volcán.
VII.
Las montañas azules inmensas, son coronas del valle ideal;
de su canto las fuentes suspensas tienen Tiembla y el Alto Arenal.
Bandera del Municipio de San Rafael Antioquia

Te invitamos a conocer y disfrutar las maravillas de nuestros paisajes, el calor de nuestra gente y las aguas más cristalinas del oriente antioqueño.
https://youtu.be/_R7_bRQw6bg

Finca Hotel Guataclara, Isla Paraíso
RNT 59747
Margarita Jaramillo Madipardi
Cel. 310 374 3210
Vía Guatapé – San Rafael
Sector La Araña
margaritajaramillomadipardi@gmail.com
https://www.facebook.com/guataclaraislaparaiso/
Servicios:
- Noche de luna, Yoga, Sicología, Ceremonias de recompensa con la tierra.
- Hospedaje, Días de sol, Eventos especiales.
- Restaurante.
Guataclara - San Rafael - Antioquia
Negocios de Interés en San Rafael
Restaurantes en el Municipio de San Rafael, Antioquia
Nombre | Celular | Teléfono | Dueño | Ubicación Redes Sociale Web |
Cabaña Agua de Luna | 3136608119 | Marta Puerta | Vía La Cazuela | |
Cabaña Carlos Mazo | 3163607321 | Carlos Mazo | ||
Cabaña de Los Ochoa (El Bizcocho) | 3502245421 | 2653687 | Sonia Giraldo Ruiz | |
Cabaña La Victoria | 3128560934 3224478504 |
Jeison Colorado | ||
Cabaña Manila | 3103551132 | Claudia Marín | ||
Cabaña Tarsicio | 3216395305 | Rosario Álvarez | 600 mts. del puente Bizcocho | |
Cabañas La Selva | 3014457566 3216031009 |
9 km. del casco urbano. Vía Alejandría | ||
Campin Estadero y Restaurante Bizcocho | 3145722120 3506492601 |
Nicolás Ciro Estela Garcés |
||
Ecolodge Raíces | 320 660 11 16 | Ana Cecilia Duque | A 100 mts. del puente Bizcocho vía La Escuela ecolodgeraices@gmail.com |
|
Estación Paraíso de Dantas | 321 639 53 05 | Rosario Álvarez | 600 mts. del puente Bizcocho vía La Escuela paraísodedantas@gmail.com |
|
Estadero Bizcocho | 3148384455 | Marina Galeano | Antes del puente Bizcocho | |
Estadero Mazolandia | 3135271048 | Claudia Mazo | ||
La Arenosa | 3128327204 | Víctor Medina | 200mts. De la Hidroeléctrica La Araña Vía Guatapé | |
La Cazuela | 3215392174 3193950002 |
Rosalba Zuluaga | 9 Km del casco urbano | |
La Posada de Las Aves | 3104068419 3126778753 |
Claudia Arboleda Winston Garcés |
Vía La Cazuela | |
Parque Agroturístico La Piara | 3137579255 | Guillermo Grajales | ||
Piscícola Los Lagos | 3113525512 3147735440 |
León Darío Rendón | Vereda Manila Vía Alejandría | |
Refugio Los Encuentros | 3046044334 | Fanny Ospina | a 1.500 metros del puente Bizcocho | |
San Martín Campestre | 3216398222 | Amanda Santa | 200 mts del puente Bizcocho vía Alejandría | |
Tienda La Florida | -5136 | Vereda La Florida | ||
Tienda La Judea | 3153727345 | Diana Mazo Gómez | ||
. | ||||
. |
Nuestro municipio
Fecha de fundación: 05 de agosto de 1905
Nombre del fundador: Pbro. José de Jesús Correa Jaramillo
Reseña histórica:
A finales de 1863, sin que pueda precisarse la fecha, llegaron procedentes de Santa Rosa de Osos, los primeros mineros buscadores de oro dirigidos por el señor Claudio Roldán Yepes; fueron ellos: Clemente Escudero, Bonifacio Mesa y los hermanos Evaristo y Agustín Mira. En 1865 el naciente caserío que ocupaba las pendientes geográficas llamadas por sus habitantes con el genérico nombre de la cuchilla fue creado como corregimiento de Guatapé, pues al fin y al cabo era, territorio de su propiedad. Esta determinación jurídica se debe al Doctor Pedro Justo Berrío presidente del Estado Soberano de Antioquia.
El nombre dado al corregimiento fue el “SUELDO”. Fue su primer inspector con atribuciones de corregidor el Señor Claudio Roldán y suplente el señor Jesús Mira. A partir del 1º de enero de 1870 el SUELDO empezó a pertenecer, para efectos eclesiásticos de la Parroquia de Guatapé, dependencia que duró 24 años hasta el 18 de noviembre de 1894 cuando el Padre José de Jesús Correa Jaramillo inició oficialmente la vida parroquial. En esta condición de corregimiento duró hasta el 31 de diciembre de 1871, pues a partir del 1 de enero de 1872 entró en vigencia la Ley 199 del 18 de octubre de 1871 aprobada por la Asamblea Legislativa del Estado Soberano de Antioquia mediante la cual fue elevado a la categoría de distrito o municipio con el nombre de SAN RAFAEL.
Indudablemente el Padre Correa desde el momento de su llegada a la población concibió la idea de trasladar a San Rafael a un sitio propicio para su desarrollo y empezó casi de inmediato a comentarla con los habitantes. Desde luego tuvo que luchar con denuedo, perseverancia y prudencia, pues había quienes se oponían. Después de inspeccionar diversos sitios se decidió por el valle que hoy ocupa el pueblo de San Rafael.
El traslado definitivo del municipio se llevó a cabo el 5 de agosto de 1905. Cincuentena dorada de 1905 a 1964: Durante este período el municipio participa de un desarrollo lento, tranquilo y básicamente cimentado en la extracción de oro y un incipiente desarrollo agrícola (economía de pan coger) y pecuario.
Las deficientes comunicaciones, las limitaciones topográficas, la poca fertilidad de los terrenos sumado a la carencia de técnicas adecuadas (el 90% del territorio del municipio presenta baja productividad según estudios realizados por el INER y la U de A.), todos estos elementos fueron causantes del lento desarrollo agrícola, sin contar con la vocación minera que ha sido una constante característica del municipio desde su fundación.
Sin embargo, vale la pena resaltar que para 1964 la mayoría de la población se ubica en los sectores rurales. A partir de aquí, se inicia un fuerte proceso migratorio campo- cabecera municipal- ciudad. A nivel local se inicia la construcción de las centrales hidroeléctricas y con ello un nuevo período en la historia del municipio. El Dorado empezó a ser simplemente otra historia más para contar.
Cabañas vía Arenal, Municipio de San Rafael, Antioquia.
Empresa | Celular | Dueño | Ubicación Redes Sociales Web |
Cabaña Amadalba | 3136822874 | Amado Vargas | |
Cabaña de Duvian Garcés | 3122898384 | Vía La Rápida- 5 Kmts del casco urbano |
|
Cabaña El Ensueño | 3136061799 3188989850 |
||
Cabaña El Trocadero | 3137481547 | Martha Gil | Vía La Honda |
Cabaña La Linda | 3104041320 3006107331 |
Piedad Giménez Oscar Giménez |
La Chocha |
Cabaña Marilyn | 3117986735 | Derly Erazo | Vía La Rápida |
Cabaña Marta Gil | 3137481547 | Vía Arenal – La Rapida | |
Cabaña Martha Quintero | 3137664355 | Martha Quintero | La Chorrera |
Cabaña Vista Hermosa | 3205642864 3148862726 8586100 |
Nora Martínez | Vía El Arenal-1 Kmt La Rápida noramusme@hotmail.com |
Cantar del Río | 3143583694 | Jorge Montoya | Trocadero 2 |
Casa de Piedra | 3206086834 3155159520 |
Estela Vargas Carlos Londoño |
|
Cueva de Morgan | 313 746 12 99 – 311 750 18 57 |
Yolanda Giraldo | A 3.5 Kms. Del casco urbano cuevamorgan@gmail.com |
Estadero Brisas del Trocadero | 3105156377 3226090436 |
Dueño: Libardo Giraldo, Administradora: Diana Ospina |
Vía El Arenal |
Estadero La Cristalina | 3117768889 | Humberto Chica | 5 Km. del casco urbano |
Fonda La Cristalina Benito Gómez | 3146638506 | La Cristalina – 5 Kms. del Casco Urbano |
|
Hostal y Restaurante Ecoarenal | 300 667 16 98 319 259 43 85 |
Lili Gómez | Ecoarenal@gmail.com |
La Cristalina | 3148397130 | Adriana Colorado | |
Reserva Natural Zafra | 314 679 60 31 | Lorena Duque Gómez | A 8 Kms. Vía El Arenal reservazafra@gmail.com |
Semilleros | 3122804352 | Luz Elena | |
Templo Yoga – Vanadurga | 3174946652 | Esteban | |
Yakutuor | 3147723157 3153058261 3147839083 |
Vía la Rápida – 6 Km casco urbano | |
. | |||
. |
Geografía:
Descripción Física:
El municipio de San Rafael se encuentra localizado en el Oriente Antioqueño, en la subregión de embalses. Limita por el norte con los municipios de Alejandría y San Roque, por el occidente con el municipio de Guatapé, por el sur con el municipio de San Carlos y por el oriente con los municipios de San Roque y San Carlos.
La cabecera municipal se encuentra a una distancia de 102 Km. de la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia, con la cual se comunica a través de la autopista Medellín-Bogotá hasta el municipio de Marinilla y de allí por la vía pavimentada que recorre los municipios de El Peñol y Guatapé.
Situación geográfica (Cabecera Municipal):
Latitud Norte: 6º16’4” Latitud al Oeste de Greenwich: 75º01’12”
Cartográficamente se encuentra entre las coordenadas: 881.000 mE – 917.000 mE y 1’178.000 mN – 1’201.000 mN
San Rafael delimita la mayor parte por elementos naturales, como son:
- La divisoria de aguas de la cuenca alta del río Guatapé desde los nacimientos de la quebrada La Rápida pasando por el Alto Careperro, Alto del Páramo y Alto El Tronco hasta la divisoria de la quebrada Guadualito afluente del río Bizcocho.
- La divisoria de aguas de la cuenca media del río Guatapé que incluye en la parte norte el Alto El Guayabo, el Alto Santa Bárbara, el Alto Arrancauña, la Loma El Jagüe y la Loma El Capote; y en la parte sur el Alto La Mulata, el Alto El Cerro, la Cuchilla Los Pomos, el Alto del Totumo y el Alto El Morrito.
- El río Nare, la quebrada La Dorada, la quebrada El Coco, El río Arenal, la quebrada La Rápida y la quebrada Piedras.
La Ordenanza Nº 32 del 23 de abril de 1913 de la Asamblea Departamental de Antioquia, estableció como límites entre los municipios de San Rafael y San Carlos, los siguientes:
“De los encuentros de La Dorada y el río Nare; Dorada arriba, hasta sus nacimientos; de aquí, línea recta, al alto de La Dorada, en la cuchilla divisoria de las aguas de Riochico y Llanadas; por esta cuchilla sobre la derecha, a buscar el camino que viene de San Rafael; por todo este camino, al Alto de La Mulata; de aquí sobre la izquierda siguiendo por la cuchilla llamada El Hacha, a caer al río Guatapé; éste arriba hasta donde le cae una cuchilla que separa las aguas del Cardal y el río Guatapé, primero, y después las del Cardal y la quebrada Playas; por dicha cuchilla, hasta al cordillera que separa las aguas del río Coco de las que van al Guatapé; siguiendo dicha cuchilla o cordillera, hasta en frente de los nacimientos del riachuelo Coquito; éste abajo, a caer al Arenal; éste abajo, hasta el desemboque de la quebrada Rápida; ésta arriba, hasta sus nacimientos; de aquí a buscar la cuchilla de Cara de Perro, y por ésta, a buscar la cordillera del Páramo, límite con Granada”.
El río Guatapé es el principal recurso hídrico del Municipio y junto con sus afluentes principales como son el río Arenal, río Churimo y río Bizcocho; representan los elementos naturales con mayor valor por parte de la población de San Rafael; razón por la cual el Municipio celebra cada año las Fiestas del Río.
A parte del aprovechamiento del río Guatapé para las diferentes actividades humanas, es aprovechado por las empresas del sector hidroenergético como Empresas Públicas de Medellín e ISAGEN S.A. E.S.P., convirtiéndose en un recurso de importancia regional.
Nace en el sector Guacaica sobre los 2.000 m.s.n.m. y después de recorrer 29 Km. es represado en la vereda Balsas formando el embalse Playas de propiedad de las Empresas Públicas de Medellín.