Amalfi

  1. Home
  2. Amalfi
Filtrar

El municipio de Amalfi es uno de los más planos y mejor trazados del departamento, el “ajedrez antioqueño” ha sido admirado por la perfección geométrica de sus calles bien trazadas por el ingeniero, Carlos Segismundo de Greiff. Con una temperatura de 22° centígrados, su clima es tropical de montaña con diversidades según los diferentes pisos térmicos (de clima templado a frío).

La altura de la cabecera municipal es de 1.550 metros sobre el nivel del mar y las coordenadas geográficas son las siguientes: se localiza en los 6º 54’ 17” de latitud norte y 75º 04’ 36” de longitud oeste. Su extensión total es de 121 kilómetros cuadrados: área urbana: 0.6 Km2 y área rural: 1209.4 kilómetros cuadrados.

El municipio tiene cerca de 25.000 habitantes, los cuales disfrutan de diversidad de parques naturales, reservas forestales, de fauna, del Valle del Aeropuerto y de quebradas con petroglifos indígenas y la Fuente de San Ignacio, fuente de vida, donde se ve brotar el agua de las entrañas de la tierra para luego servir de acueducto. También, cuenta con dos embalses Porce II y Porce III y lo bañan los ríos: El Porce, Riachón, Pocoró, Monos y El Mata, y las quebradas: La Víbora, La Cruz, La Virgen, Tequendama, La Cancana, La Clara, San Agustín, El Lagarto, Tinitacita, Quebradota, Caracolí, Las Ánimas, La Gómez, Catatumbo, Arenas Blancas, La Montañita y Guayabito.

En esta misma línea cuenta con cuatro Altos Tutelares, desde los que se puede apreciar la belleza del municipio. Estos son: Alto del Cristo o de las Cruces, también el Alto de la Virgen o de la Línea y el muy mencionado Alto de Maruchita y el Alto del Río.

Amalfi es reconocido por ser “La Tierra del Tigre”, debido a la historia del “Tigre de Amalfi” y el uso tradicional y cultural de la bicicleta como medio de transporte sostenible. También, se considera actualmente la capital deportiva del Nordeste y Magdalena Medio Antioqueño, su liderazgo en deportes como el down hill, bicicros, atletismo, voleibol, patinaje y fútbol, le han permitido obtener varios títulos a nivel departamental, nacional e internacional.

Las Escuelas de formación deportiva, los programas de recreación y actividad física permiten incluir la población desde la gestación hasta la edad adulta mayor, con presencia en los barrios y veredas del municipio, estas apuestas por la transformación social y la promoción de los hábitos y estilos de vida saludable los han llevado a ser reconocidos en el departamento.

Amalfi Antioquia Iglesia Inmaculada

El Alcalde, Román Fernando Monsalve Sánchez, se ha ocupado por mantener a los amalfitanos, dentro de un propósito estructurado y bien cimentado, mismo que con credibilidad, amor y pasión, permitirá consolidar este territorio, como una zona de proyección a nivel regional, nacional e internacional.

Desde enero del año 2016, se ha trabajado por garantizar el bienestar de los ciudadanos, con proyectos que tienen importantes componentes sociales, evolucionando la educación, el campo, la cultura, economía y el deporte.

Las poblaciones vulnerables tienen atención y cuidado especial, se caracteriza por la inclusión, teniendo como prioridad a los niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad, por medio de programas que les posibilite acceder a derechos y beneficios que mejoren su calidad de vida. Es por esto que cada una de las obras de infraestructura están encaminadas a satisfacer cada una de las necesidades de la población.

Generalidades del Municipio de Amalfi,

Antioquia

Fiestas


  • Festividades

En Amalfi existen una gran cantidad de celebraciones, como la fiesta de los Reyes Magos que se da en el primer festivo de enero;

Fiestas de la Familia Campesina en el mes de junio,

la fiesta de la Virgen del Carmen en julio 16;

la fiesta de la Paz y el Progreso en el puente de la raza de octubre;

la fiesta de la Inmaculada Concepción del 07 al 08 de diciembre;

el festival del Río y Cooperativismo, y

las Fiestas de la Paz y de la Caña en el Corregimiento de Portachuelo en julio.

 

Epígrafe

Verso dedicado al Municipio de Amalfi.

 


Cumpleaños


Días Clásicos del Municipio.

Fecha de fundación: 13 de mayo de 1843

Fecha de erección como municipio               ?????

Gentilicio


Amalfitanos – Amalfitanas

Apelativo


“La Tierra del Tigre”.

“Ciudad Señora del Nordeste”.

“Pueblo de Ensueño”.

“Donde nadie es Forastero”.

“Todos Unidos por Amalfi”.


Personaje

Fundador: Obispo Juan de la Cruz Gómez Plata

Fundador: Presbítero Juan José Rojas.

Eduardo Fernández Botero (1905 – 1974).

Fotógrafo reconocido: Omar Alfonso Cadavid Quintero

Amalfi es cuna del mejor árbitro de fútbol de América, Wilmar Roldán, quien fue elegido por segunda vez para pitar un Mundial de fútbol, Wilmar será el único árbitro principal Colombiano en Rusia, y

aunque su crianza fue en el municipio de Remedios, el Nordeste de Antioquia, se siente orgulloso de este personaje.


Economía

Por otro lado, su economía se basa, en la ganadería, la caficultura, los forestales, el fique y la producción de panela a partir de caña de azúcar y es un municipio minero, resaltando distintos productos, como: Oro, piedra caliza, feldespato, cuarzo y mármol.

Otros de los cimientos económicos son: la generación de energía, las artesanías y la agricultura. Esta última provee a los amalfitanos con: Café, caña de azúcar, cacao, maíz, fríjol, plátano, yuca, tomate, repollo, pimentón; frutas como: Piñas, zapotes, mangos, curubas, naranja china y mandarina; y algunas especies exóticas como: Maracuyá, algarroba, cañafístula, caimas, pomas, corozos, guamas, ciruelas, piñuelas y mora.

Al hablar de la gastronomía, se puede remitir a la comida típica antioqueña, tal y como el mondongo o fríjoles acompañados de agua de panela y la bandeja paisa. Las frutas también encuentran cabida y tienen su propio reinado dentro de la vida de los amalfitanos, entre ellas se distinguen el mango, la piña y la papaya.

 

 

OTRAS:

Plan Turismo

Plan de Desarrollo Municipal: “Amalfi, Amor y pasión de todos: Un Plan para la Paz 2016-2019.”

Este plan contempla en la Línea Estratégica 1: Competitividad e Infraestructura, el programa N°5 Competitividad, sostenibilidad e innovación del Turismo, y en él contempla las estrategias para la promoción turística del municipio. El objetivo de este programa es: Implementar estrategias articuladas, a través de alianzas público privadas para la actualización e implementación del Plan Municipal de Turismo.

El turismo como tal es una actividad económica que con el pasar de los años ha tomado más importancia con respecto a su peso en los PIB locales, en el país, sumado a la firma de los acuerdos de Paz entre el gobierno de Colombia y la guerrilla de las Farc, se ha planteado un escenario donde se prevé el turismo crezca en el país.

A partir de esto, y de lo plasmado en el Plan de Desarrollo 2016-2019: Amalfi, amor y pasión de todos: Un plan para la paz, se considera al turismo como uno de los ejes a fortalecer para garantizar mejores condiciones de vida a la población del municipio. Además, de considerar actividades económicas alternativas que impulsen el aumento de los visitantes y de la inversión privada en el territorio.

Vale la pena resaltar aspectos claves del municipio para que la actividad turística se pueda desarrollar:

Seguridad

En el municipio de Amalfi las condiciones de seguridad son óptimas para la realización de cualquier actividad económica formal y la convivencia de la ciudadanía. Actualmente hacen presencia permanente en el territorio dos instituciones de seguridad y defensa, que son: la Policía Nacional y el Ejército Nacional.

El Ejército Nacional hace presencia con el batallón de Infantería No. 3 “Baralla de Bárbula” con una base ubicada en el barrio Pueblo Nuevo, para el cubrimiento urbano, y otra en la vereda La Manguita con el fin de cubrir la zona rural del municipio.

La Policía Nacional hace presencia con una base o sede del Distrito No. 12 de la Policía Nacional, esta cuenta con la estación de policía de Amalfi, esta estación cuenta con la Unidad Básica de Investigación Criminal. Así mismo, esta institución presta sus servicios en diferentes núcleos para la atención de diferentes necesidades de la población, estos son: Policía de Infancia y Adolescencia, Policía Comunitaria, Policía Ambiental, Policía de Turismo, entre otras.

Policía de Turismo

Con respecto a la Policía de Turismo, es importante anotar que hace poco se institucionalizó el cargo dentro de la estación de policía, pero la persona encargada tiene muy claro el objeto principal de la policía de turismo en Antioquia, participar, controlar, promover y apoyar el desarrollo de planes, programas y proyectos de las autoridades encaminadas a la seguridad y fomento del turismo. Además de dar cumplimiento a la ley 300 de 1996 y demás normas o políticas relacionadas con el sector turísticos.

Bomberos y Cruz Roja

Aunque si bien su función no es la seguridad y defensa de la ciudadanía, en el municipio existen actualmente dos instituciones de socorro, que son: El cuerpo de Bomberos Voluntarios y la Cruz Roja. Con ellas se cuenta con ayuda en temas de gestión del riesgo contra incendios, preparativos de atención de rescate para todo tipo de modalidades y desastres, atención de incidentes con materiales peligrosos, además, ambas brindan apoyo y acompañamiento a demás instituciones.

Centros de Salud y Hospitalarios

Los servicios de salud están a cargo de la E.S.E Hospital El Carmen, empresa social del estado de primer nivel, ubicada en el casco urbano. Entidad que se preocupa por brindar los mejores servicios de salud a propios y visitantes que lo requieran. La siguiente tabla muestra la capacidad instalada del hospital; referente al recurso humano disponible y la infraestructura con la que prestan los servicios.

Si bien el casco urbano cuenta con un hospital que cubre las necesidades prioritarias en salud; la población rural también es asistida a través de los centros de salud ubicados en los diferentes núcleos zonales.

Empresas de Productos y Servicios en Amalfi

Sitios Turísticos de Amalfi,

Antioquia

Templo La Inmaculada.

Templo de estilo Románico. Construido en el siglo XIX con fecha exacta no conocida. En su exterior se yerguen dos grandes torres que fueron construidas en la década del 60 por el padre Alberto María Yepes en las cuales se encuentra dos pinturas al fresco, pintadas por el artista nariñense Fernando Portilla en el año 1962. Una pintura de este mismo autor y de la misma fecha se encontraba en la Institución Educativa Concentración Integrada de Quintos, la cual desapareció al demolerse la misma, por los efectos de la toma guerrillera del año 1993, pues en ese entonces ya era Comando de Policía.

En su interior se encuentran tres naves, en la central en la parte alta se encuentra una imagen completa de Santa Laura Montoya y del padre Marianito Eusse. Los altares fueron construidos por el artista envigadeño Álvaro Carvajal entre los años 1883 y 1884 promovidos por el padre Pedro R. Baena. Los leones de las diferentes naves fueron hechos por el artista amalfitano Manuel Ibarbo (pintor, escultor, poeta y músico). Su originalidad se ha visto menoscabada con el cambio del techo de teja por eternit, la supresión del comulgatorio, el púlpito, las escaleras en caracol que conducía al coro y las imágenes que había en cada columna, los reclinatorios, entre otros.

 

Busto Santa Laura Montoya Upegui.

Construido en mármol en el año 2014 por el artista Herlán Agudelo, con ocasión del primer centenario de Congregación de las Hermanas Lauritas. Fue construido en la administración municipal del alcalde Oscar Mario García

 

Monumento al Tigre Amalfi (primero)

Fue el primer monumento al tigre colocado en el parque principal, en cemento en la década del 70. Fue donado por la familia Álvarez Cortés, amalfitanos para ese entonces residentes en Venezuela, quienes tenían una casa disquera en ese país. La instalación de este tigre causó discrepancias entre por el sitio a instalar dentro del parque, entre el alcalde municipal (Evelio Álvarez) y el párroco (Pbro. Gerardo Montoya Montoya). En medio de manifestaciones de la comunidad, el padre Montoya lo instaló al frente de la Casa Cural, donde continúa actualmente.

 

Monumento al Tigre de Amalfi (segundo)

Construido en cabocil (resina sintética) en el año 2004 por el artista Cartagenero Carlos Martínez. Se conformó un comité de trabajo para recolectar fondos llamado Junta o Comité Protigre, liderado por el alcalde de la época, Wilmar Alfredo Ríos Ortega y por el párroco de La Inmaculada, Monseñor William Ruíz. En la administración del alcalde Oscar Mario García (2014) hubo grandes protestas en las redes sociales porque lo quitó del lugar donde inicialmente estaba (frete a la Casa Cural) y lo trasladó al interior del parque principal, frente al templo La Inmaculada. En el lugar en que estaba se encuentra hoy el busto de Santa Laura Montoya Upegui. El gran desacuerdo en las redes con la Administración Municipal fue porque lo trasladó sin contar con el consentimiento de la población, o sea una decisión unilateral. Se dijo que se había hecho una encuesta para consultarle a la población la decisión, encuesta que no se hizo y hay quienes se atreven a decir que fue un pretexto de una parte de la población para manifestar descontento político con el alcalde.

Fue intervenido en el año 2016 por parte de la presente administración del señor Román Fernando Monsalve Sánchez y dicha intervención la hizo el pintor Juan David Luján Vélez.

 

Monumento público a Simón Bolívar

Monumento en homenaje a Simón Bolívar construido por las escuelas y colegios de Amalfi el 12 de octubre de 1931. El monumento original fue dañado y por tanto fue reemplazado por el actual por parte de la SMP de Amalfi. La placa sigue siendo la original. Fue pintado en el año 2016 por parte de la presente administración y dicho trabajo lo hizo el señor Juan David Luján Vélez.

 

Monumento Público a Rafael Uribe Uribe.

Monumento construido por el Liberalismo de Amalfi en homenaje de gratitud al hijo predilecto de Colombia, General Rafael Uribe Uribe. Villanamente asesinado el 15 de octubre de 1914, (En la placa se aprecian dos hachuelas). La yerba Uribe donde primero se sembró en Colombia fue en la vereda La Víbora de Amalfi, donde él estuvo haciendo experimentos y estudiando botánica. Fue pintado en el año 2016 por parte de la presente administración y dicho trabajo lo hizo el señor Juan David Luján Vélez.

 

Monumento al Negro de la Pila.

Monumento mandado a construir por el predilecto hijo amalfitano Juan Cancio Restrepo (industrial y filántropo). Fue traído por partes a lomo de mula por caminos de herradura, junto con el primer acueducto municipal. Su entrada al municipio (1927-9828) fue toda una fiesta por parte de la población con música y pólvora. Se dice que inicialmente era del color del material, (color bronce), luego fue pintado de negro y en el año 2016 nuevamente se dejó del color del material, por eso es conocido como el “Negro” de la pila del parque.

En la Escuela de sordomudos de la ciudad de Medellín existe un monumento a este hijo amalfitano, fundada por él junto con el maestro Francisco Luís Hernández. Según el poeta y cuentista amalfitano Efraín Galeano (q.e.p.d), esta pila significa: El hombre ascendiendo en la vida, pobre (sin ropa), cumpliendo metas, feliz a pesar de las dificultades y la fiera que se encuentra arriba tirándole agua simboliza las dificultades para el ascenso.

Las cuatro cabezas de león, apuntan a los cuatro puntos cardinales en Amalfi. En el 2016 fue intervenida por parte del municipio, trabajo que hizo el pintor Juan David Luján Vélez.

 

Institución Educativa Pbro Gerardo Montoya Montoya.

Es una institución educativa que tiene prácticamente la misma edad del municipio de Amalfi y que aún conserva la fachada de su puerta principal y las ventanas en madera. Antes se llamaba Escuela Urbana de Varones y luego el actual nombre en honor a un párroco. De allí han egresado los más hijos ilustres de Amalfi. Con los años se ha ido ampliando y se han construido alrededor otros salones en material. El techo original de tejas fue cambiado por eternit.

Existe un mito o leyenda en esta escuela llamado “La profesora castigadora”

 

Capilla del Cementerio

Mandada a construir por parte de uno de sus hijos dilectos Francisco (Pacho) Estrada, quien fuera gerente fundador de la Naviera de Colombia con sede en la ciudad de Barranquilla. Fue muy generoso con los amalfitanos que iban en esa época allí y muchos trabajaron en la naviera. Fue mandada a construir por el párroco, padre Alberto María Yepes. Lo más hermoso de esta capilla es la puerta principal tallada y el techo, ambos en madera. Los restos de Pacho Estrada y su familia reposan en esta capilla. Se dice por parte de algunas personas de la época, que el aporte del señor Francisco Estrada a la parroquia para esta obra fue muy generoso, y no corresponde a lo que en realidad fue construido.

 

Parque Carlos Segismundo de Greiff.

Antes se llamaba Parque de Boyacá. Las jardineras del parque fueron diseñadas por el profesor Silverio Zuleta y los primeros árboles fueron sembrados por el personero municipal Ulpiano Zuleta. Por muchos años el mantenimiento del jardín del parque y otras reparaciones los realizó la Sociedad de Mejoras Públicas de Amalfi.

 

Museo Arqueológico de la Casa d la Cultura.

En el año 2005, en la administración del señor Wilmar Ríos, fueron entregados en forma de “Teneduría” varios vestigios arqueológicos del proyecto hidroeléctrico Porce III. En la recién construida Casa de la Cultura, se destinó un espacio para el museo arqueológico, que es donde está hoy día. En Convocatoria de IVA a la telefonía móvil 2013, se presentó un proyecto para su adecuación, el cual efectivamente se ganó y fue reinaugurado en marzo de 2014 por parte del director del ICPA, señor Juan Carlos Sánchez. El trabajo de adecuación lo realizó el Museo de Antioquia. Allí tenemos más de 900 vestigios arqueológicos (solo una muestra) líticos y cerámicos, también tenemos una exposición de fotografías históricas o patrimoniales de Amalfi y un homenaje a Camilo García, hijo de Amalfi e integrante del famoso Dueto de Antaño. Cuando este murió, su familia nos donó una colección de materiales de su propiedad, que son los que están expuestos.

 

Alto de la Línea o de la Virgen.

Conocido con este nombre porque por allí pasaba un cable o línea telefónica y otra versión es porque desde allí se divisaba por primera vez al entrar al pueblo la “Línea” o escalera que llegaba de Medellín para correr a recibirlos al parque. Es el cerro desde donde se divisa perfectamente toda la zona urbana del municipio, la tradicional y el creciente sector de Pueblo Nuevo. Allí, sentado a un lado de la gigantesca imagen de la Inmaculada, se inspiró el poeta Efraín Galeano para escribir el himno: “A ti valle de esperanza, de inspiración y hermosura…” El 10 de octubre de 1060 Efrain Galeano bajó de allí con el himno, la bandera y el escudo. Allí antes hubo un cementerio, posiblemente un muladar.

 

Jardín Botánico Fuente de San Ignacio.

En el año 1988, año del sesquicentenario, se empezó a construir allí el Jardín Botánico, por parte de la administración municipal del señor Francisco Alfonso Quintero Castaño, con aportes de la colonia de amalfitanos residentes en Bogotá. Lideró este trabajo por parte de la colonia el ingeniero forestal Francisco Salazar Montoya, a quien le correspondió con el alcalde colocar el primer árbol nativo. Posteriormente fue encerrado todo el espacio en doble muro y con jardineras en el mismo. Allí internamente está el mayor patrimonio natural de Amalfi, el nacimiento de agua llamado Fuente de San Ignacio, de donde se surte el acueducto municipal, es el único municipio donde el agua para el acueducto nace en toda la zona urbana. Nacen 125 litros por segundo, y según el último aforo realizado por la empresa A.A.S S.A, ya se encuentra en 135, o sea que antes el caudal ha ido aumentando. Se puede observar como brota el agua de las entrañas de la tierra en forma de burbujas y de ondas. Ningún visitante se debería ir de Amalfi sin conocer este nacimiento natural de agua.

 

 

Parque Ecológico Julio Assuad.

Entrada al municipio. Ubicado a 1km. de la cabecera. Este sitio fue utilizado anteriormente para la minería aurífera. De esa etapa quedaron unos lagos y terrenos estériles, motivo por el cual el Parque debió ser reforestado. Hoy los lagos se convirtieron en semilleros de peces, también se podrán encontrar casetas, una placa polideportiva y  una pista de bicicross. Cuenta además con senderos y una quebrada. Ideal para los paseos de olla.

 

Jardín Botánico.

Calle Colombia. Ubicado a 7 cuadras del Parque Principal. En este lugar lleno de plantas y árboles hay un nacimiento de agua que nutre el acueducto del municipio. Es una zona de esparcimiento familiar. Al lugar puede dirigirse caminando, a caballo o en carro. Se le recomienda a los turistas llevar como indumentaria sudadera, botas o tenis.

 

Valle del Riachón.

Aeropuerto El Río. Ubicado a 8 kms. de la cabecera en la vereda El Río. El atractivo de este sitio es el valle con río para bañarse, el aeropuerto y las llanuras. Es un lugar con bañaderos que sirve para hacer paseos. También cuenta con una zona para acampar y desde el alto del río se puede observar la panorámica del valle. Al lugar  puede dirigirse caminando, a caballo, en carro o en bicicleta. Se les recomienda a los turistas llevar vestido de baño, alimentación y traje deportivo.

 

Alto del Cristo.

Carrera Girardot. Ubicado a 3 cuadras del Parque Principal. En este lugar se encuentra un monumento a Jesucristo, acompañado a ambos lados por imágenes de la virgen. Está ubicado en la cima de una montaña a la cual se llega transitando por un sendero. Desde allí se puede disfrutar de una vista panorámica del municipio, motivo que anima a mucha gente a visitarlo. También sirve como escenario de actividades lúdicas, como el

 

Festival de la Cometa.

 

Parque Arqueológico La Cancana.

Vereda El Encanto. Ubicado a 36 kms. de la cabecera. Para llegar a este parque se debe hacer el recorrido caminando. Tiene zona para acampar, sendero ecológico, baños naturales y petroglifos de los  Tahamies. Está a un  lado de la represa hidroeléctrica Porce II y cuenta con cultivos de caucho y guadua. En el lugar se encuentran puentes hechos en guadua, además de casetas, cascadas y quebradas.

 

El Encanto “Parque Ecológico de la Cultura Tahamies”.

Petroglifos Indígenas, grabados indígenas en piedra, caminatas y zona de acampar.  Ubicados en la vereda El Encanto.

Veredas El Guaico Caracolí.

Zona de bosques naturales con especies de fauna silvestre en vía de extinción: jaguares, osos de anteojos, tatabras, perros de monte, conejos silvestres, guaguas, ardillas etc.

Cascada Caracolí.

Baño natural para disfrutar el recurso del agua

Fuente de San Ignacio.

Nacimiento de agua que nutre el acueducto urbano del Municipio de Amalfi, zona de esparcimiento familiar y ecoturismo..

Zona de Minería. Minas de arcilla, roca, oro y plata.

Centro Comercial “La Plaza”.  Veredas Las Playas, Juntas y El Encanto. Aeropuerto El Río.

Valle La Viborita, minas de oro, caliza, dolomita y mármol, a 4 kms de la cabecera municipal.

Proyecto Hidroeléctrico Porce II.

Reserva natural con especies nativas de flora y fauna para la recreación, la pesca y la observación de la zona del embalse.

Cascadas Tequendamita.

Ubicadas a 1 kilómetro de la cabecera municipal. El atractivo de este sitio son las cascadas. Al lugar puede dirigirse caminando o a caballo. Se le recomienda a los turistas usar traje deportivo, de baño y llevar alimentación.

Mina de La Viborita con más de 110 años de explotación, allí se explota el oro con un sistema por gravedad. Alto de las Cruces o del Cristo y Alto de La Virgen. Ríos Porce, Riachón, Mata, Pocoró, Tinita y Monos.

Alturas:

Alto El Verdugo                   a 1.800 m.s.n.m.

Alto La Ceja                         a 1.636 m.s.n.m.

Alto El Oso                           a 1.400 m.s.n.m.

Alto Pantanillo                     a 1.400 m.s.n.m.

 

Empresas de Productos y Servicios en Amalfi

Falta actualizar

Hoteles en Amalfi, Antioquia

 

Empresa Teléfono Celular Email Web Dirección Nombre de Contacto
Casa Campesina 830 07 09 Patricia Elena Jaramillo
Hospedaje Mi Ranchito 830 03 25 314 861 46 22 Olga Lucía Giraldo
Hotel  Real 314 875 20 77 Fanny García
Hotel Amalfi – Coonorte – 830 02 95 John Arvey Agudelo
Hotel Cacique Bolívar 830 00 15 Ruby Barrientos
Hotel El Viajero 830 00 85 Oscar Isaza
Hotel Fuente de Oro 830 00 96 Hildery Zapata
Hotel Preciado 830 03 54 Patricia Estela Zapata
Hotel Riachón 830 03 29 Mery Blandón
Hotel Tropical 830 08 98 Gladys Nossa
Hotel Villa del Sol 830 02 30 Hildery Zapata
Hotel y Restaurante Encuentros 312 783 77 95 Rosalba Rave
.
.
.

Límites

Amalfi se encuentra a 136 km y tres horas de distancia a la ciudad de Medellín, por vía pavimentada y en óptimas condiciones. Está ubicado en la subregión Nordeste del departamento de Antioquia y tiene una temperatura promedio de 22 grados centígrados. Cuenta con el corregimiento de Portachuelo y 60 veredas.

Límites del municipio:

Además, limita al Occidente con los municipios de Gómez Plata, Anorí, Guadalupe; al Oriente con los municipios de Segovia, Remedios, Vegachí; al Norte con los municipios de Anorí, Segovia; al Sur con los Municipios de Yalí, Yolombó; y al Oeste con los municipios de Carolina y Anorí.

Corregimientos: Cabecera Municipal IPM.

 

Infraestructura Deportiva: 5 canchas de fútbol, 24 placas polideportivas, 2 piscinas, 1 coliseo, 1 parque infantil, 1 casa del deporte.

Resultados Censo General 2015

Población Total: 25 088 hab. (2015)

  • Población Urbana: 15 053
  • Población Rural: 10 035)
  • Zona urbana: 60.2%
  • Zona rural: 39.8%

Amalfi, “Ajedrez Antioqueño” y la “Tierra del Tigre y la Bicicleta”, donde nadie es forastero, los espera con la amabilidad de sus gentes.

Otros

Comunicaciones

Restaurantes, Cafeterías en Amalfi, Antioquia

 

Empresa Teléfono Celular Email Web Dirección Nombre de Contacto
Asadero y Cafetería La Ceiba 314 870 45 55 Fernando Escobar
Charcutería La 19 830 18 25 Jaime González.
Lo Mejor del Nordeste 830 13 93 Jairo Escobar
Restaurante  Nordeste 830 05 47 Nelson Morales
Restaurante Amecafa 312 721 92 42 Consuelo Medina
Restaurante Bar Fogón y Leña 830 00 04 Fredy Gallego
Restaurante Bora Bora 830 08 79 314 887 95 38 Miriam Gómez
Restaurante El Festín 830 03 23 Hernando Ruíz.
Restaurante y Cafetería Familiar 310 547 82 02
314 803 27 51
Pedro Escobar
.
.
.

Mapa de Amalfi