La Ceja del Tambo

  1. Home
  2. La Ceja del Tambo
Filtrar

Es uno de los municipios que despierta mayor interés en el Oriente antioqueño, por su cercanía a Medellín y sus múltiples atractivos. El clima frío es el normal en esta población, tradicional cultivadora de flores. Lugares mágicos como el Salto del Buey, finca hoteles, un parque amplio de gran actividad comercial y muchos sitios de diversión nocturna son algunas de las razones por las cuales quienes toman La ruta verde de Antioquia siempre pasan por La Ceja del Tambo.

 

Las mejores CLASES DE MATEMÁTICAS en línea

.-.

Celular:  321 488 41 95

Ceja Del Tambo Antioquia Portada 2

#VenALaCeja│

Video de promoción turística La Ceja del Tambo

Somos tierra de campeones, bicicletas y flores.

Somos un municipio con amplias opciones turísticas y de gente amable.

Visítanos y déjate sorprender

 

https://www.laceja-antioquia.gov.co/mimunicipio/Paginas/Galeria-de-Videos.aspx#lg=1&slide=3

Generalidades del Municipio de La Ceja del Tambo,

Antioquia

Fiestas


  • Feria Equina. Clase A.  Enero. De las más importantes del país en su categoría, en los últimos años se ha venido realizando con mucho éxito en el coliseo cubierto del Municipio.
  • Feria Microempresarial. Se realiza en abril y en septiembre, en ella los artesanos realizan una muestra de sus trabajos para comercializarlos.
  • Semana Santa. Procesiones del Santo Sepulcro y el Vía Crucis en las diferentes parroquias de la ciudad.
  • Fiestas Patronales de la Virgen del Carmen, 16 de julio. Con esta celebración se rinde homenaje a la patrona de La Ceja; es conocida como la fiesta más consagrada.
  • Misa Carismática. 19 de Agosto. Multitudinaria celebración religiosa que se realiza el tercer jueves del mes de agosto en el Parque Principal. A este evento acuden miles de feligreses de la región, del país y del extranjero, así como representantes de la Iglesia Católica de diversas partes del mundo.
  • Expo – Holstein. Esporádicamente se realiza esta famosa feria ganadera y lechera.
  • Fiestas del Toldo, las bicicletas y las flores. Agosto. Concurren a esta tradicional festividad pobladores del Oriente Antioqueño y de todo el país. La programación incluye eventos como: cabalgatas, feria taurina, exhibición de toldos en el parque principal, exposiciones artísticas, desfile de silleteros y silleteritos, actividades recreativas y muestras artesanales. Es muy reconocida por la variedad y calidad de la programación y destacada por el espíritu alegre y festivo de toda la comunidad.
  • Cumpleaños de la Ciudad, Homenaje a los Fundadores. La Ceja fue fundada el 7 de diciembre de 1789, por eso desde hace algunos años la Alcaldía ha promovido una celebración especial para conmemorar este importante acontecimiento. La programación incluye una gran variedad de actividades culturales y recreativas, tales como conciertos, cabalgata, encendido del alumbrado navideño, exposiciones y eventos religiosos.
  • Fiestas de la Mora y del Tomate en San José, diciembre.
  • Fiestas Patronales de la Santa Cruz.
  • Fiestas de San Cayetano.
  • Fiestas Patronales del Divino Niño.
  • Fiestas Patronales de Fray Eugenio.

Epígrafe


Verso o poesía dedicado al Municipio  

Cumpleaños


Días Clásicos del Municipio.

Fecha de fundación: 07 de diciembre de 1789

Fecha de erección como municipio: 1814

 

Otros nombres que ha recibido el municipio: Santamaría y el Tambo de La Ceja.

Temperatura media: 18º C

Altitud: 2.143 metros sobre el nivel del mar

 

Artesanías

El municipio de La Ceja en conjunto con la Asociación de Artesanos y Artistas de La Ceja Asociarce realiza la feria microempresarial “Huellas del Arte”, la cual se realiza en el parque principal el tercer fin de semana de cada mes con excepción de los meses mayo, junio, agosto y septiembre donde se realiza una semana después, lo anterior está definido del Acuerdo municipal 006 de 2015.

 


Himno del municipio La Ceja del Tambo 2018

#Patrimonio│

Te presentamos el nuevo video del Himno de La Ceja, una pieza audiovisual que enamora y eriza la piel.

Si te sientes orgulloso de ser cejeño, no dudes en compartir esta publicación

https://www.laceja-antioquia.gov.co/mimunicipio/Paginas/Galeria-de-Videos.aspx#lg=1&slide=0

Gentilicio


Cejeños.

Apelativo


“Capital Regional de las Flores”.

“El Pueblo mejor trazado de Antioquia”.

“Pueblito en Flor”

“El Vaticanito”


Personaje

Fundador:

Fundadores: María Josefa Marulanda Londoño y Pbro. José Pablo de Villa

Gregorio Gutiérrez González, poeta reconocido a nivel nacional y magistrado del tribunal en Medellín, nacido en el municipio de La Ceja.

Juan de Dios Aránzazu, primer presidente colombiano de origen antioqueño, gobernador de la provincia de Antioquia entre 1832 y 1836 y fundador de los municipios de Ebéjico, Cocorná, Entrerríos, Liborina, Girardota y Campamento. Nacido en el municipio de La Ceja del Tambo.

Fotógrafo reconocido: ????????


Economía

Actividad Agrícola: Flores, mora, tomate, café, fríjol, papa, el tomate de árbol, plátano, frutales y hortalizas.

Actividad Industrial: Maderas, Triturados y Avícolas

Actividad Ganadera: La ganadería de leche, Productos lácteos

Otras: Floricultura, Industria, Comercio, Servicios.

Sector agrícola y pecuario. Los primeros renglones en el sector agrícola son ocupados por el café, el tomate de árbol, la mora, el plátano, frutales y hortalizas.

La ganadería de leche ocupa también un importante renglón económico. Cerca de 70.000 litros de leche se producen diariamente.

 

Floricultura.

Localizadas en el municipio existen industrias dedicadas al cultivo y comercialización de flores, localizadas principalmente en la parte norte de la población. El trabajo en estas empresas es hoy la principal fuente de empleo para sus habitantes. Gérberas, crisantemos, pompones, tulipanes, hortensias, azucenas, claveles y orquídeas figuran entre los principales tipos de flores que se cultivan para exportación.

 

Industria:

Actualmente el municipio cuenta con la siguiente industria: Dos aserríos, tres avícolas, trece cerrajerías, dos colchonerías, treinta y ocho ebanisterías, ciento ocho empresas de flores, cuatro fábricas de productos lácteos, Inmunizadora Serye, Cantera La Ceja, Tann Colombia y Provec.

El municipio tiene en su jurisdicción más de quince empresas cultivadoras de flores, una fábrica de etiquetas, ocho microempresas de confecciones, dos aserríos, tres avícolas, trece cerrajerías, cuatro colchonerías, treinta y ocho ebanisterías, cuatro fábricas de productos lácteos, una inmunizadora de maderas, una procesadora de materiales áridos y varias microempresas de artesanías y decoración.

 

Comercio.

Cuenta con más de mil establecimientos comerciales: restaurantes, cafeterías, bares, centros de diversión, papelerías, estanquillos, almacenes de ropa, misceláneas, empresas de comunicación telefónica e Internet, droguerías, supermercados, hoteles, talleres, agencias de viajes y arrendamientos, centros de salud, centros educativos, etc.

 

Servicios.

Igualmente cuenta con una importante infraestructura de servicios: Las Empresas Públicas de La Ceja, que prestan los servicios de acueducto, alcantarillado, aseo y alumbrado público, 5 entidades financieras, empresas.

OTRAS:

Empresas de Productos y Servicios en La Ceja del Tambo, Antioquia

#VenALaCeja│

Te invitamos a conocer el imponente Salto del Río Buey

Una gran variedad de opciones turísticas ofrece el municipio de La Ceja, hoy te invitamos a conocer una alternativa de turismo ecológico y de aventura, llena de adrenalina, paisajes mágicos e historias increíbles.

 

https://www.laceja-antioquia.gov.co/mimunicipio/Paginas/Galeria-de-Videos.aspx#lg=1&slide=2

Sitios Turísticos en La Ceja del Tambo,

Antioquia

Parque Principal o Plaza de Bolívar.

Construcción de gran interés arquitectónico, conserva casi puro el estilo del siglo pasado. En su parte central se ubica una pila del siglo XIX, considerada una de las más bellas del país. Su fuente de agua fue traída en bueyes desde  Medellín y tuvo un costo de 5.080 pesos. El parque está construido en piso de piedra, jardines y árboles nativos como pinos y palmas. Tiene una pileta, bancas, caseta y varias esculturas. La rotonda del parque es el principal escenario para la celebración de fiestas y eventos masivos.

 

Basílica Menor Nuestra Señora del Carmen.

Parque Principal, Cra. 21 con Calle 20, Se construyó aledaña al parque principal en el año de 1858. De Estilo Gótico, su fachada inicial era muy parecida a la de Nuestra Señora de Chiquinquirá, pero un temblor de tierra  la derrumbó en 1938  (mas no el interior) y luego se construyó la actual, el cual se terminó de construir en 1940. Es una construcción grande que cuenta con tres naves, un Cristo Crucificado, una entrada lateral. En el año de 1990 se anexó a un costado de la nave lateral izquierda una cripta donde se conservan restos de algunos personajes cejeños. En 1993 fue construida una bóveda en el interior del templo, en la cual fueron depositados los restos de Monseñor Alfonso Uribe Jaramillo, Obispo hasta ese año de la Diócesis de Sonsón – Rionegro, creador de la “Misa Carismática” que se celebra el 19 de agosto de cada año. El 16 de marzo de 2003 recibió el título de Basílica Menor, otorgado por la Santa Sede Apostólica, en reconocimiento a su importancia histórica y arquitectónica.

 

Museo de Arte Religioso: Capilla de Nuestra Señora de Chiquinquirá.

Ubicada al costado del Parque Principal, es un Monumento Nacional y Museo de Arte Religioso, atesora pinturas de los siglos XVI al XIX y cuenta con una colección de cuadros del maestro Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos. Fue la primera capilla en el municipio 1867, y funcionó como capilla hasta 1858. De estilo colonial y guarda los restos del poeta Gregorio Gutiérrez González, de su esposa Juliana, de Juan de Dios Aranzazu, y otros ilustres personajes. El espacio interior lo constituye una nave central cubierta a dos aguas por el sistema y por el nudillo se destaca el retablo del púlpito en talla de madera, muestra de un laborioso trabajo artesanal, petición de la fundadora del municipio.

 

Teatro Juan de Dios Aranzazú.

Se encuentra situado a dos cuadras del Parque Principal, sobre la vía de ingreso desde Medellín. Tiene capacidad para 700 personas. Su acceso es libre o con tarifa de ingreso según la actividad que se realice, desde películas y reuniones hasta espectáculos culturales: conciertos, danza y obras de teatro. Es un edificio representativo para el Municipio por su magnitud, arquitectura, entidades que agrupa y por la actividad cultural y artística que promueve. Es la sede de la Sociedad de Mejoras Públicas (S.M.P.) y de la Escuela de Artes.  Calle 19 Carrera 22 Tel. 553 18 83

 

Museo de Arte y Oficios Justo Arosemena.

Vía al Tambo Km 6. Ubicado en la parte alta del municipio, de donde se tiene una gran panorámica del mismo. Posee esculturas, óleos y acuarelas que el maestro panameño Justo Arosemena reunió como obras. Éste personaje fue cónsul en Colombia durante 40 años y vivió en La Ceja del Tambo 12 años. Sus cenizas reposan en su propio taller, en una cripta rodeada de antigüedades eclesiásticas.

 

Casa Cural.

Carrera 21 # 19 – 45. Casa antigua de estilo colonial de dos plantas y jardín. En este lugar viven y se reúnen religiosas y sacerdotes. Su arquitectura es de las primeras del municipio y en su interior está embellecida con flores. Tel. 553 20 15

 

Cementerio.

Es una construcción grande de estilo colonial. En él se hallan bóvedas decoradas con flores naturales, algunas zonas verdes, la imagen del Señor Crucificado y un altar donde se celebran misas todos los lunes. Carrera 25 con Calle 23

 

Alcaldía Municipal.

Carrera 20 Parque Principal # 19 – 78. Construcción moderna de tres plantas en las que se ubican todas las dependencias municipales. Actualmente ha tomado el ancestral calificativo “Casa Consistorial”, nombre que se remonta a la época de la colonia cuando el primer párroco de la localidad, el sacerdote Mateo Cardona, autorizó la construcción de la Cárcel y del Cabildo.  Tel. 553 14 14

 

Monumento Simón Bolívar.

Parque Principal. Este monumento cuenta con una placa que dice: “Simón Bolívar. El municipio de La Ceja al caballero de la gloria y de la libertad octubre 12 – 1956”.

 

Monumento Juan de Dios Aranzazú.

Parque Principal. Es un monumento en honor a Juan de Dios Aranzazú quien fue un personaje importante para la región. Cuenta con una placa que dice: “1795 – 1845. La Colonia Cejeña de Medellín al Municipio de La Ceja”.

 

Monumento Gregorio Gutiérrez González.

Parque Principal. Este monumento cuenta con una placa que dice: “La Ceja a su hijo Gregorio Gutiérrez González 1928”.

 

Centro Institucional y Comercial Punto Ciem

Es un complejo institucional, donde se localiza las actividades de la Casa de la Cultura, la empresa de servicios públicos municipales y dependencias de la Secretaría de Educación, además en los primeros niveles se localizan locales comerciales y espacios públicos para el encuentro de los visitantes, es una obra de arquitectura moderna en su concepción como en el manejo de sus materiales, la edificación se adapta al entorno donde se localiza y su parametralidad, así como sus volúmenes diferencia los usos y la distribución de los espacios, complementa la actividad cívica y comercial del parque principal, al estar localizado aproximadamente a unos 100 mts de éste.

 

Centro de Servicios, Centro Recreativo y de Convenciones Comfama. Salida a La Unión.

La Merced, restaurante con museo y parque de esculturas.

Alto de La Peña, vía a La Unión.

Convento Carmelitas Descalzas, Calle 19 con Cra. 25.

Cristo Rey.

Los Tres Pinos.

El Alto de Nano.

Río Piedras.

Situado a 8 kms. en la vereda Piedras, parte sur del municipio. Es visitado especialmente por los pobladores de la región y  turistas que van de paseo a acampar en sus orillas; cerca de allí está la Casa de máquinas de bombeo de las Empresas Públicas de Medellín.

 

Cascada Salto del Río Buey.

Ubicado a 8 kms. vía al corregimiento San José entre los límites de La Ceja del Tambo y Abejorral, en la Vereda Colmenas, donde el Río Buey se une con el Río Piedras, formando un majestuoso salto natural. El paisaje que le rodea es de topografía quebrada, con fuertes pendientes y presencia de vegetación, potreros y cultivos. Desde la pendiente de la cascada se logra divisar el cañón que recorre el Río Buey antes de formar el salto. Existe un gran proyecto para construir el sendero ecológico Salto del Buey. Es una fortaleza hidroeléctrica de Antioquia.

 

Río Pantanillo.

Vereda Pantanillo, a 8 kms. del casco urbano. Marca el límite entre las zonas norte y sur del Municipio; nace en la vereda Llanadas y sigue hacía el municipio de El Retiro. En su recorrido, sus aguas se confunden con el paisaje inhóspito. Es un río caudaloso, con piscinas naturales, senderos ecológicos y abundante vegetación.

 

El Corcovado.

Límites de La Ceja del Tambo – Retiro. A 3 kms. del casco urbano. Reserva natural ubicada entre los límites de La Ceja del Tambo y El Retiro, con aproximadamente 2.600 m. En este lugar se practica el turismo de aventura y se puede observar gran diversidad de flora.

 

La Cristalina.

Vía El Tambo, a 5 kms. de la cabecera municipal. Esta es una gran hacienda ecoturística de fácil acceso, ideal para pasar fines de semana. Cuenta con sendero ecológico y sitios ideales para acampar.

 

Cerro El Capiro.

Se encuentra ubicado a 15 kms. vía que conduce a Rionegro, en la vereda San Nicolás. El Cerro es una montaña de 2.600 m.s.n.m. que domina todo el valle de La Ceja, ofreciendo una panorámica amplia desde donde se divisan los municipios de Rionegro, El Carmen de Viboral y Marinilla, y el aeropuerto José María Córdova. Está sembrado de árboles como eucaliptos y cipreses, que conforman un hermoso bosque natural.

 

Hacienda El Puesto.

Situada en la zona semiurbana del Municipio, por la vía La Unión, llamada El Puesto, a dos kilómetros y medio del Parque Principal. Casa de estilo colonial. Su acceso es restringido por ser propiedad privada. Posee un significativo valor histórico y arquitectónico. En su casa principal nació y vivió el Gran Poeta de la Montaña y Cantor del Maíz, Gregorio Gutiérrez González.  En este lugar reposan las obras del poeta. Se constituyó como museo familiar.

 

Río La Pereira.

Se encuentra en la parte norte del Municipio, paralelo a las vías que conducen de La Ceja a Abejorral y Rionegro. Actualmente se están creando incentivos fiscales y prestando asesoría técnica para cercar y proteger el río con vegetación especial. La idea es crear un parque lineal en la cabecera. Cultivos de Flores.

 

González.

Al lugar puede dirigirse caminando, a caballo o en carro. Se les recomienda a los turistas disfrutar del paisaje con una buena caminata y llevar cámara fotográfica. Se sugiere utilizar ropa adecuada para clima frío. No dispone de restaurantes, ni alojamiento.

 

Ecoparque Los Saltos.

En la vereda San Rafael en límites del municipio de La Ceja del Tambo y Abejorral, se encuentra el Ecoparque Los Saltos de donde se puede presenciar unas de las cascadas de agua más imponentes de Antioquia, El Salto del Buey y el Salto de Las Piedras las cuales presentan un gran caudal y belleza. Se encuentra en una zona de bosque húmedo montano bajo (bh – MB) a los 2.223 (msnm) donde se presencia un ecosistema con vegetación típica de esta zona como sarros, cordoncillos y arrayanes además la presencia de algunos cultivos de café que armoniza el territorio. En el Ecoparque Los Saltos se tienen distintos atractivos turísticos dentro de ellos el cable vuelo, el cual presenta una longitud de 700 metros y una distancia de caída de 330 metros, el cual conecta el cañón de un lado al otro. Se tiene un senderismo nivel 3,5 a 4 con descensos por sitios naturales el cual cuenta con un paisaje propio para el avistamiento de aves y otras especies.

 

Finca Hotel Los Lagos

Este espacio natural se convierte en un foco de interés para quienes quieran disfrutar de actividades al aire libre, tales como la pesca deportiva, el senderismo, paseo a caballo entre otras; además de disfrutar de la rica gastronomía que se ofrece en el lugar. Bajo el concepto de tranquilidad y confort los lagos se prestan para el disfrute del tiempo libre y ocio, siendo el lugar ideal para desconectarse de la cotidianidad y disfrutar de la belleza que rodea el lugar. Este lugar que en sus comienzos fue una hacienda dedicada la tradición agrícola y ganadera de la zona, hoy se transforma, ofertando a sus visitantes opciones para el descanso. Una oferta de alojamiento rural y un spa son servicios a los cuales quienes lleguen al lugar también podrán disfrutar.

 

Cerro Cristo Rey

El Cerro Cristo Rey es un sitio de gran reconocimiento en el Corregimiento de San José del municipio de La Ceja del Tambo, presenta un recorrido natural corto pero que permite divisar un hermoso paisaje compuesto por bosque nativo, cultivos agrícolas como los cultivos de hortensia, desde este sitio se divisa gran parte del municipio de Abejorral y dentro de este territorio se divisa el Salto del Buey uno de los mayores atractivos naturales del país. El Cerro es un sitio donde se realizar deporte, senderismo y en épocas religiosas peregrinación ya que cuenta con un viacrucis que permite una guianza hasta la llegada a una estatua de Jesucristo y donde se divisa para varios municipios. El sitio presenta un territorio natural donde se puede realizar senderismo y avistamiento de aves.

 

Alturas
Cerro El Capiro a 2.400 metros de altura
Cerro Pan de Azúcar a 2.450 metros de altura
Cerro Pantanillo a 2.487 metros de altura
.
.

 

Otras quebradas de importancia son El Tambo, La Cristalina, San Joaquín, La Chuchita, Manzanares, Las Palmas, La Espinosa, La Oscura, Los Terribles, Payuco, Guásimo y Quebradagrande. Río Piedras y La Pereira.

Corredor turístico vía a Rionegro.

Hermosas haciendas en las veredas Payuco y El Tambo.

Club Comfama.

 

El río Buey es transvasado al Piedras, este al Pantanillo y por el cauce del Pantanillo se conducen las aguas de la represa de La Fe. De allí, las aguas de conducen a La Ayurá, donde se produce energía eléctrica y se alimenta el acueducto de la ciudad de Medellín.

 

Relieve

La Cordillera Central llega al municipio de La Ceja del Tambo por el alto de Pantanillo, donde nace los ríos Pantanillo y Pereira. Pasa por dos puntos llamados Las Colmenas, Chagualo, es decir, dividiendo las cuencas de los ríos Piedras, Miel, cuyas aguas van al río Cauca; y la del río Pantanillo, vertiente del río Magdalena. Entre las ramificaciones que se desprenden en La Ceja de la Cordillera Central, está El Ochuval, que girando al norte, le sirve de límite con el municipio de El Retiro hasta el Cerro El Corcovado, y de allí en adelante, de límite con el Municipio de Rionegro hasta la depresión en el Río Pereira.

En el curso de Matemáticas Básicas, los alumnos tendrán la oportunidad de indagar en el mundo numérico y en las operaciones fundamentales, como adiciones, sustracciones, productos y divisiones. Asimismo, adquirirán estrategias para resolver situaciones cotidianas que involucren finanzas, medición del tiempo y proporciones. Nuestros docentes altamente cualificados emplean enfoques prácticos y ejemplos concretos para fomentar en los estudiantes la adquisición de sólidas destrezas matemáticas aplicables en su vida diaria.

 

Las mejores CLASES DE MATEMÁTICAS en línea

 

Celular:  321 488 41 95

Clases de Matemáticas - La Ceja del Tambo

Hoteles en La Ceja del Tambo,

Antioquia

Empresa Teléfono Celular Email Web Dirección
Aparta-Hotel Colinas de Oriente Tel. 568 28 38 Carrera. 16 # 21 – 42
Hostería El Buey Tel. 564 05 27 Vereda El Higueron,
Finca Los Planes
Hotel Casa Oriente 311 628 2305 Cl 21 Cr 17 – 32
Hotel Casa Verde Bulevard 314 541 1085 Carrera 21 # 20 – 73
Hotel del Tambo Tel. 568 47 41 Calle 19 # 18 – 12
Hotel Mall del Parque Tel. 568 48 63 Calle 20 Cr 20 – 28
.
.
.

Empresas de Productos y Servicios en La Ceja del Tambo, Antioquia

Falta actualizar a La Ceja del Tambo, Antioquia

Restaurantes en La Ceja del Tambo,

Antioquia

Empresa Teléfono Celular Email Web Dirección
Caldén de la Cruz Tel. 314 838 50 11 Cra. 19 # 19 – 16
Candilejas Tel. 553 16 90 Calle 20 # 20 – 34
Del Hato Tel. 553 11 37 Carrera 20 # 20 – 14
El Che Tel. 553 82 31 Cra. 21 # 18 – 49
Family Chef Tel. 316 427 17 74 Cra. 23 # 18 – 79
Filemon Parrilla Tel. 561 33 58 Km 7,5 vía La Ceja – Rionegro
Mi Tambo Tel. 543 62 59 Calle 19 # 21 – 38
Mi Tierra Latina 300 299 88 57 Cra. 20 # 20 – 26
Pimentos Tel. 568 22 24 Cra. 21 # 28 – 78
Steak Blue Tel. 366 45 68 Km 4 vía La Ceja – Rionegro
Zaguan  Tel. Calle 19 # 21 – 71
.
.
.

Límites

Límites del municipio:

Norte con Rionegro y El Carmen de Viboral,

Oriente con La Unión,

Occidente con Montebello y El Retiro,

Sur con Abejorral y Montebello.

Corregimientos:

La Ceja del Tambo, Cabecera Municipal IPM, San José Caserío, Vueltecitas Centro Poblado.

La Ceja  tiene 17 veredas, de las cuales 11 están agrupadas en el Corregimiento de San José: El Higuerón, La Miel, La Playa, San Rafael, La Loma, San Gerardo, Fátima, San José, Piedras, Llanadas y Colmenas.

Las veredas restantes más próximas a la cabecera municipal son: Lourdes (Las Lomitas), Guamito, San Nicolás, San Miguel, El Tambo y La Milagrosa.

 

Infraestructura Deportiva: 9 canchas de fútbol, 1 pista atlética, 28 placas polideportivas, 1 piscina, 1 coliseo, 1 parque infantil, 1 cancha de tejo, 1 pista de patinaje, 1 pista de bicicross.

Resultados Censo General 2015

Población 55.246
Cabecera 48.363
Resto 6.883
Hombres 27.572
Mujeres 27.674
Hogares 12.569 (2017)
Viviendas 12,167 (2005)
Unidades Económicas 1,733 (2005)
Unidades de Producción Agrícola 12.331

Mapa de La Ceja del Tambo - Antioquia