El Peñol

  1. Home
  2. El Peñol
Filtrar

La Fénix de Antioquia en El Peñol

Es una mujer que trata de emprender un vuelo sonriendo con una expresión de anhelo, esperanza, felicidad y con gran alegría.

Podríamos definirla como una figura estilizada que tiene acabados muy suaves, con cabellos que transforman en su cabeza la forma de una ave lo que permite que cuando la escultura se observe por la parte de atrás, se aprecie el ave propiamente, gracias a un modelo donde el plumaje aparece con una textura húmeda por acabar de salir del agua; de sus alas sale agua de manera atomizada. Se define como una figura acuática y a la vez aérea que parece estar buceando en el aire.

Es el ave fénix símbolo de la inmortalidad, de la resurrección, de la renovación, por lo que se le relaciona con el sol, con la luz, con la energía con la naturaleza, y todo ese concepto se fusiona con la figura de una mujer, por ser esta precisamente el símbolo de la esperanza, la gestora de una sociedad.

La escultura se llama la fénix de Antioquia teniendo en cuenta el lema que se ha ganado El Peñol, a través de su historia, al resurgir de las aguas y al haber sido una comunidad, que se negó a morir con la inundación de la Vieja Cabecera.

Esto es lo que significa brevemente esta escultura de la Fénix elaborada por el Maestro Mario Hernández y que ha tenido el concurso financiero del Instituto para el Desarrollo de Antioquia, IDEA, de las Empresas Públicas de Medellín y de la Administración Municipal de El Peñol.  Generalidades de El Peñol

El Peñol Antioquia Fenix De America 2

Esta sobre un gran pedestal de 3 metros de altura que aparece sumergido, sobre una fuente de agua que tiene una forma irregular y ese pequeño pozo que contiene algunos islotes representa el embalse hidroeléctrico del Rio Nare.

La escultura tiene en sí un total de 9 metros de altura y 5 de ancho, se fundió a partir de 3 toneladas de bronce, de la base o pilar que se sostiene sale un surtidor que apunta a los pies de la mujer dándole el efecto de un chapuzón.

Como razón motivadora de este proyecto se destaca que la comunidad de El Peñol ha sido duramente transformada en los últimos 40 años desde la década de los 60, cuando se anunció la construcción del proyecto del Rio Nare, pues la comunidad sufre la pérdida de su Vieja Cabecera urbana y el 45% de sus tierras cultivables fueron inundadas.

En el año de 1978 la comunidad tuvo que trasladarse hacia una Nueva Cabecera, la que hoy tenemos gracias a un movimiento social liderado por la iglesia que exigió el derecho de la identidad y el derecho a no perder el territorio.

Un total de 6.365 hectáreas que constituían sus tierras mas fértiles fueron inundadas y se produjo todo una trama social y cultural de extraordinarias proporciones, se perdió todo el patrimonio arquitectónico y urbanístico en términos genéricos.

Por las ventajas estratégicas que tiene este territorio, fue el costo de muchas victimas humanas, hechos que le han merecido ser entonces el Pueblo Fénix, que aun ante estas dificultades sigue renaciendo y progresando, negándose a desaparecer debajo de las aguas y de los conflictos.

El espíritu de ainco y de trabajo forjado por esta comunidad y por líderes e instituciones, se vislumbra hoy por tener un posible Municipio con espectaculares horizontes de progreso y crecimiento.

La comunidad de El Peñol empieza desde el año de 1.654, cuando Fray Miguel de Castro y Rivadeneira y Bolaños, inició un resguardo indígena llamado San Antonio del Remolino de El Peñol; sitio que después se denominó «El Zacatín». En el año de 1.714 se fundó El Peñol a la ribera del río Negro-Nare expedido con cédula conferida por la Real Audiencia de la Nueva Granada el 14 de febrero del mismo año y suscrita por el Alférez Real don Juan Antonio Salvaterra.

 

En Abril de 1.774, (60 años después) se asigna la erección parroquial y distrital del municipio (llamado en esa época distrito) de El Peñol por el Obispo de Popayán, monseñor Jerónimo Obregón y Mená; el 20 de junio del mismo año se avala la creación de esta provincia . Para 1.830 el presbítero Juan María Hoyos construyó una capilla sencilla y modesta en la ribera del río Nare, cuando ya el poblado se rodeaba de casas de tapia y teja y algunas de bahareque y paja. El parque consistía en un llano donde la comunidad se fundamentaba de campesinos, arrieros, comerciantes y viajeros. Dado que sus casas se inundaban por las crecientes del rio, el pequeño poblado se trasladó a las vegas cercanas.

14° Abierto Nacional de Pesca de Black Bass

2 de julio de 2023

El Peñol Antioquia

14° Abierto Nacional de Pesca de Black Bass - 2023
14° Abierto Nacional de Pesca de Black Bass - 2023- Premiación - El Peñol Antioquia
14° Abierto Nacional de Pesca de Black Bass - 2023- Reglamento - El Peñol Antioquia

Generalidades del Municipio de El Peñol,

Antioquia

Fiestas


  • Semana Santa, abril.

  • Celebración Día de El Peñol, 20 de junio.

  • Fiestas de El Peñol Viejo y del Embalse, junio – julio.

  • Encuentro Departamental de Bandas Musicales, agosto.

  • Fiesta del Cristo del Peñol, agosto.

  • Fiestas de la Virgen de Chiquinquirá, octubre.

  • Jornadas Culturales, octubre.

  • Día mundial del Agua.

  • Día Internacional del Teatro.

  • Encuentro Departamental de Danzas y Teatro.

  • Fiesta del Tomate y del Encuentro.

Epígrafe


Verso, poesía dedicado al municipio.

Cumpleaños


Día Clásico del Municipio.

Fecha de fundación: 20 de junio de 1714

 


  • Año de fundación: 1.714
  • Año de erección: 1.774
  • Nombre antiguo: San Antonio del Remolino de El Peñol
  • Gentilicio: Peñolense
  • Apelativo: «La Fénix de Antioquia»
  • Área: 143 kilómetros cuadrados
  • Número de veredas: 24
  • Población: 19.889
  • Área urbana: 9.149
  • Área rural: 10.740
  • Altura promedio: 2.100 m.s.n.m
  • Distancia desde Medellín: 69 kilómetros.
  • Número de parroquias: 2
  • Año de traslado a la nueva cabecera municipal:1.978

Gentilicios:

Peñolenses, Peñolitas, Peñolero.


Apelativos:

«Tierra de Agua» y «El Ave Fénix de Antioquia».


 

Personaje

Fundador: Fray Miguel de Castro y Rivadeneira

Fotógrafo reconocido:


Economía

Actividad Agrícola: Café, fríjol, tomate, hortalizas

Actividad Industrial: Conservas Alimenticias y Prendas. Generación de Energía.

Actividad Ganadera: Lechero.

Otras: Turismo y Madera.

OTRAS: Comercio dirigido al turismo. Complejo Hidroeléctrico. Piscicultura.


Identificación del municipio:

Nombre del municipio: El Peñol

NIT: 890980917-1

Código DANE: 05607

 


Extensión total: 143 kilómetros cuadrados.

Altitud de la cabecera municipal: 2100 metros sobre el nivel del mar.

Temperatura promedio: 18°C

Distancia de referencia: 58 kms desde Medellín.

Empresas y Productos destacados en El Peñol

Sitios Turísticos en el Municipio de El Peñol,

Antioquia

Atractivos Urbanos

  1. Parque Fray Miguel de Castro Rivadeneira y Bolaños.
  2. Templo Roca Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá
  3. Parque Cincuentenario
  4. Plaza de Bolívar.
  5. Parque de las Esculturas.
  6. Monumento al presbítero Francisco Ocampo
  7. Monumento al Salvador
  8. Parque Ecológico
  9. Iglesia La Transfiguración.
  10. Capilla San Antonio
  11. Museo Histórico de El Peñol.
  12. Parque La Fénix.
  13. Parque El Tomatero
  14. Parque Educativo Raíces.
  15. Monumento a la Primera Piedra.
  16. Parque Cementerio.
  17.  Capilla Santa María

Panorámica de El Peñol

 

El Peñol Antioquia Panoramica El Peñol

 

El Peñol es hoy un pueblo pujante con una estructura urbana moderna que cuenta con buenos equipamientos y servicios.

 


Centro Cívico

 

El Peñol Antioquia Centro Civico

 

Es de gran importancia pues allí es donde se conmemoran la mayoría de las actividades culturales, religiosas, cívicas, comerciales, administrativas. Contiene las principales construcciones de la infraestructura gubernamental y religiosa, entre los cuales se destacan:

  • Templo Roca
  • Casa Cural
  • Palacio Municipal
  • Casa de la Cultura
  • Teatro Municipal.
  • Estación de Policía.

 

Además, en sus alrededores se encuentran varios parques destacados como:

  • Fray Miguel de Castro
  • Cincuentenario
  • El Tomatero

Otros sitios de interés como:

  • Centro Educativo La Milagrosa
  • Defensa Civil
  • Museo Histórico de El Peñol
  • Terminal de Transportes SOTRAPEÑOL
  • Punto Vive Digital
  • Centro Gerontológico
  • Parque Educativo Raíces
  • Centro de Servicios Múltiples ARCESIO BOTERO.
  • Centros Bancarios: Creafam, Prevenservicios, Bancolombia y Agrario.

Parque Cementerio

 

El Peñol Antioquia Parque Cementerio

 

Es un sitio atractivo para los turistas, por sus hermosos jardines, miradores y su armoniosa arquitectura.

Allí reposan las esculturas de los Ángeles del Silencio y La Trompeta, diseñadas por el maestro peñolense Alonso Montoya Giraldo en el Viejo Peñol. Estas obras al igual que el Salvador fueron trasladas desde el Viejo Peñol.

San Gabriel, es el ángel con la trompeta: Se dice en el apocalipsis que significa la resurrección de los muertos en Cristo en cuerpos glorificados, cuerpos eternos, cuerpos incorruptibles, esta Trompeta final es la Voz de Cristo hablándole a Su Iglesia en el Día Postrero con el mensaje de liberación para el pueblo mostrándole, revelándole y dándole la fe para ser transformados y raptados a los que estén vivos creyentes en Cristo.

El ángel del silencio representa, la paz y el encuentro con uno mismo, la tranquilidad y la armonía. Nos invita a la prudencia.

Se localiza en el costado sur-oriental de la población y su acceso se hace por la transversal 1 con la carrera 14.


Vía Dolorosa

Fue construida especialmente con trabajo comunitario y está amoblada con imágenes escultóricas del Santo Viacrucis realizadas por el maestro Gerardo Villegas elaboradas entre 1.985 y 1.986 por gestión del presbítero Héctor Leonel Salazar.

Por esta vía se realiza anualmente el Santo Viacrucis en vivo.

Es un trayecto empedrado que comunica la transversal 1 con el Parque Cementerio.

 

El Salvador y Panorámica del Cementerio

Se localiza en el cerro aledaño al Parque Cementerio; otra escultura del maestro peñolense Alonso Montoya. Se inauguró en el mes de agosto de 1.935, con motivo del Congreso Eucarístico Internacional. Fue trasladado desde el Viejo Peñol.

 

El Peñol Antioquia El Salvador

 

Su ubicación es un excelente mirador. Desde allí se puede apreciar una panorámica del área urbana y del embalse Peñol – Guatapé.

 

El Peñol Antioquia Panoramica Cementerio

 

El Parque Cementerio de El Peñol es sitio de obligada visita para los turistas, por sus hermosos jardines y su armoniosa arquitectura.


Cristo Resucitado

 

El Peñol Antioquia Cristo Resucitado

 

Presidiendo el templo se encuentra un «Cristo Vivo’ de latón, obra del artista panameño Justo Arosemena.

Fue construido con herramientas de labranza donados por los campesinos de la localidad.


Altar de La Patrona

 

El Peñol Antioquia Altar De La Patrona

 

En la capilla del templo principal se encuentra el altar de la patrona: «Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá.

El óleo de la Virgen, elaborado por el maestro santuariano Pedro Claver Ramírez, se exhibe en un camarín de madera de cedro y palosanto, hermosa talla del maestro peñolense Humberto Giraldo Ramírez que representa una corona a la Virgen Reina de Colombia. Allí están tallados los símbolos patrios municipales.

 

Las fiestas patronales se celebran en el mes de octubre.


Parque Cincuentenario

Construido por la Sociedad de Mejoras Públicas en su quincuagésimo aniversario con el apoyo de la administración municipal.

Se localiza en la transversal 2 con la carrera 19.  Tiene amplias zonas verdes y sitios de descanso, cuenta con el Kiosco Cincuentenario, para el disfrute de residentes y visitantes.


Parque El Tomatero.

 

El Peñol Antioquia Parque El Tomatero

 

Ubicado sobre la vía principal que lleva al municipio de Guatapé, se inauguró en noviembre de 2.017.


Monumento a la Primera Piedra.

 Ubicado frente a la administración municipal y cerca al tempo roca.

 



Alcaldía Municipal.

Este lugar es de arquitectura moderna y cuenta con tres pisos. En el primero se encuentran las oficinas de Personería, Juzgado y la Dirección de Desarrollo Comunitario. En el segundo están la Tesorería, Planeación, Sisbén y Catastro. Y en el tercero funcionan Archivo Municipal, Concejo, oficina del Alcalde y la Secretaría de Gobierno. Estas dependencias prestan el servicio a la comunidad urbana y rural. Ubicada en el Parque de Bolívar. Tel. 851 58 55

 


Parque y Monumento a Bolívar.

Es el Parque Principal.  Este parque cuenta con una escultura de Bolívar realizada por el maestro Alonso Montoya, zonas verdes y un escenario que sirve de apoyo a eventos culturales. Este sitio es de forma rectangular y como particularidad tiene la primera piedra que se colocó el 27 de julio de 1969, cuando se determinó la construcción del nuevo municipio. Es empleado como sitio de descanso por los turistas y la comunidad. El  monumento tiene una placa que dice: “El pueblo de El Peñol al Libertador Simón Bolívar. Escultor Alonso Montoya G. Inauguración, diciembre 1930. Intervención, enero 1999”.

 

Panorámica del Cementerio.

El parque cementerio de El Peñol es sitio de obligada visita para los turistas, por sus hermosos jardines y su armoniosa arquitectura; se localiza en el costado suroriental de la población y su acceso se hace por la transversal 1 con la carrera 14.


El Salvador.

Se localiza en el cerro aledaño al parque cementerio; es una escultura del maestro peñolense Alonso Montoya, construido en la década del 30; se inauguró en agosto de 1935 año del Congreso Eucarístico Internacional.  Fue trasladado desde el Viejo Peñol.  Su ubicación es un excelente mirador, desde allí se obtiene una panorámica del área urbana y del embalse.


Cementerio.

Área urbana, Transversal 1, a 4 cuadras del Parque Principal. La entrada al Cementerio es una calle empedrada donde se encuentran estaciones, que son esculturas donadas por diferentes familias del municipio. Este recorrido por la entrada es llamado “Vía La Dolorosa”. Entrando al lugar están los ángeles del silencio y la trompeta, ambos custodiando osarios de sacerdotes. El cementerio está compuesto por bloques con nombres de los apóstoles, que están separados por corredores y zonas verdes donde se hacen sepulturas en tierra. Este lugar cuenta además con capilla y morgue. Tel. 851 57 23


Viacrucis.

Es el trayecto empedrado que comunica la transversal 1 con el parque cementerio; fue hecha especialmente con trabajo comunitario y está amoblado con imágenes escultóricas del Santo Viacrucis que alterna con sus jardines.


Capilla de San Antonio.

Ubicada a 10 cuadras del Parque Principal. Es una pequeña capilla de Estilo Romano. Su techo es de madera y la torre es una réplica del Templo del Viejo Peñol. Es un lugar muy bello, sirve como punto de oración y allí se realizan celebraciones especiales. Transversal 1 Carrera 23.


Convento de las Hermanas Capuchinas o Ermita.

Vereda Horizontes. A 1 km. de la cabecera municipal. Este convento es una construcción moderna que se caracteriza por la presencia de imágenes religiosas. Cuenta con hermosos jardines, amplias zonas verdes y una capilla.


Centro de Desarrollo Cultural y Comunitario Horacio Giraldo Ramírez.

Ubicado en el 2° piso del Centro de Servicios Múltiples a 2 cuadras del Parque Principal. Este lugar tiene una arquitectura moderna y su finalidad es apoyar procesos sociales y culturales, facilitando espacios logísticos dotados según el caso. En este lugar funcionan varias dependencias como el Museo Histórico, Auditorio de apoyo a los diferentes eventos culturales, Fundación Valorar, que trabaja con los jóvenes; monitorías de danzas, teatro, lecto-escritura, Centro de Historia y Documentación, oficina de la Primera Dama, Labor Social, salón de reuniones que se habilita para talleres de pintura y la oficina de la Asociación de Mujeres del Peñol, “Amumpe”. Tel. 851 63 96


C.B.A. Centro de Bienestar del Anciano San José.

Es un lugar amplio, cómodo, de arquitectura moderna y con zonas verdes para atender a la población de la tercera edad. Transversal 7 A contiguo al Hospital. Tel. 851 50 53


Monasterio de Los Monjes Ermitaños.

Vereda El Uvital a 5 km. de la cabecera municipal. Es una finca con viviendas de estilo moderno. Cuenta con capilla y un mirador hacia el embalse, para apreciar un bello paisaje. El lugar tiene gran diversidad de flora y fauna y allí se dan explotaciones agropecuarias.


Iglesia Santa María.

Transversal 7 sector 1. Área urbana, a 7 cuadras del Parque Principal. Iglesia pequeña construida con los materiales rescatados del Templo del Viejo Peñol. Cuenta con una nave central y su Patrona es La Virgen María. Es un sitio especial para la comunidad.


Casa Cural.

Es una construcción moderna con balcón en metal y columnas en cemento. Se inauguró en diciembre de 2004 y sirve de vivienda y lugar de descanso a sacerdotes. Transversal 2 # 18-30 Tel. 851 57 23


Centro Día Gerontológico Ana Felisa Parra de Zuluaga.

El nombre de este centro es en honor a la artista peñolense Ana Felisa Parra de Zuluaga, quien donó la casa. Es una estructura moderna y es importante porque allí se desarrollan todos los programas para adultos mayores y se realizan talleres de pintura, cerámica, danzas, música de cuerda y oración. Transversal 1 Tel. 851 50 33


Monumento a la Primera Piedra del Nuevo Peñol.

Ubicada en el Parque Bolívar. Este monumento tiene una placa, en la que entre otras cosas dice: “1969 -1989. El Peñol ayer, hoy y mañana, gratitud y memoria al desarrollo comunitario (…) El Peñol, octubre 15 de 1989. 20 años del contrato maestro. Día de la vida y fiesta patronal”.

Parque Ecológico

Se encuentra localizado en el Sector Tres y es uno de los bellos pulmones verdes de esta localidad, donde se pueden realizar actividades lúdicas recreativas y de esparcimiento. Una linda colección de animales tiene su hábitat en este lugar, tan apreciado por la comunidad.

Atractivos Rurales 

  1. Puente Hondita
  2. Panorámica del embalse
  3. Cruz en el embalse del Viejo Peñol
  4. Casa Museo
  5. Isla del Sol
  6. Piedra de El Marial, (centro religioso)
  7. Cascada en la vereda Guamito
  8. Capilla en la vereda La Meseta
  9. Réplica del Viejo Peñol
  10. Sendero Ecológico El Marial
  11. Organales de Mata Redonda.
  12. Piedra Fantasma
  13. Cascadas de la vereda Concordia.
  14. Capilla de la vereda La Hélida

14.Cascadas de la vereda El Carmelo

15.Caminos ecológicos de:

  • Pozo – Carmelo
  • Réplica Viejo Peñol – El Victorial – Marial
  • Meseta – Granada – Santuario
  • Chilco – Granada- Santuario
  • Concordia – Santuario

La Cristalina.

Pequeño asentamiento localizado en el kilómetro 3 de la vía El Peñol-San Vicente. Fue un sitio de transición entre el área urbana del Viejo Peñol y las veredas del norte, donde se bifurcaban los caminos antiguos inter veredales.

 

El Peñol Antioquia La Cristalina

 

Antiguamente desarrolló un comercio de fondas y hoy es un excelente mirador del embalse.

Se encuentra en este lugar una estación religiosa dedicada a la virgen española La Divina Pastora de gran importancia para la comunidad.


Cultivos.

Al construirse el embalse Peñol-Guatapé se inundaron 6,365 hectáreas lo que conllevó a un cambio de usos del suelo, en este proceso de adaptación entró el cultivo del tomate a ser el primer renglón de la economía campesina de la localidad y el de mayor producción.

 

El Peñol Antioquia Cultivos

 

Aunque en la actualidad se han diversificado los cultivos, obteniendo una gran variedad de productos como: café, fríjol, maíz, pimentón, arveja, habichuelas, tomate de árbol, aguacate, gulupa (curuba morada), plantas aromáticas, flores; entre otros productos agrícolas según la altura y el terreno.


Puente de La Cristalina.

También conocido como «El Puente de la Unidad», ya que a través de él se volvió a unir el territorio municipal que había sido dividido por el embalse, hace parte de los 14 puentes que se construyeron para comunicar la zona urbana con la rural e intermunicipal.

Se encuentra localizado en el kilómetro 2 de la vía El Peñol – San Vicente, tiene una longitud de 178 metros; es un sitio atractivo para la pesca y el camping.


Piedra de El Marial y Virgen La Divina Pastora.

Es una afloración del Batolito Antioqueño, llamada antiguamente «Piedra Gorda» o «Doscabezas». Con una altura aproximada de 30 metros.

 

El Peñol Antioquia Piedra De El Marial

 

Son dos piedras yuxtapuestas que en su parte inferior forman un espacio natural, donde brota una fuente de agua a la cual la tradición católica le atribuye propiedades milagrosas. En ellas se asientan hermosas plantas aerófitas.

 

El Peñol Antioquia Piedra De El Marial 2

 

Desde fines del siglo XIX se venera allí La Divina Pastora, virgen con la que el presbítero José Dolores Giraldo tuvo una visión mística y contempló en construir un pueblo que se llamaría «Marialía». Es sitio de peregrinación mariana, el cual se lleva a cabo el primer sábado del mes de mayo.

 

El Peñol Antioquia Virgen La Divina Pastora

 

Dista 12 kilómetros del área urbana por la vía pavimentada que de El Peñol conduce al municipio de San Vicente Ferrer.


Cascada de la vereda Guamito.

 

El Peñol Antioquia Cascada De La Vereda Guamito

 

Esta preciosa fuente natural para disfrute de bañistas se encuentra ubicada en la vereda Guamito, en el kilómetro 1.5 de la vía sin pavimentar que de El Peñol conduce al municipio de El Santuario.


Puente de La Unidad.

Vereda La Cristalina. Es un mirador hacia el embalse ubicado en el sector del “Viejo Peñol”. Para los peñolenses este puente representa la unión de la antigua y nueva cabecera municipal. Se conoce con este nombre ya que a través de él se volvió a unir el territorio municipal que había sido dividido por el embalse; también se conoce como Puente Nare o Puente de La Alemania por estar sobre el río Nare y ubicado en el paraje conocido como La Alemania. Se encuentra localizado en el kilómetro 2 de la vía El Peñol – San Vicente, tiene una longitud de 178 metros, es un sitio atractivo para la pesca y el camping.


Parque Ecológico.

Ubicado a 4 km. de la cabecera municipal, en área rural. Es un sitio para descansar y observar los recursos de fauna y flora. En este parque se puede acampar, tiene casetas con parrilla y senderos para los recorridos por el lugar. Es administrado por la comunidad del sector. Allí se encuentra el puente de madera, que es una réplica del que había en el Viejo Peñol, es un sitio de encuentro y esparcimiento para todos los peñolenses y visitantes.


Lago de Miraflores.

Ubicado en la área rural del Embalse. Es un lugar que presenta características aptas para los deportes náuticos, gracias a su extensión de 7.5 Km. También hay presencia de vientos propicios para la navegación con vela y tiene zona para acampar.


Circuito de Embalses.

Desde el embarcadero en el Puente Hondita, se puede iniciar un recorrido por los diferentes parajes del embalse del Peñol.

 



Las Capillas San Antonio y la del Recuerdo Santa María.

Santuario de la Divina Pastora.

Puente La Alemania.

Vereda la Cristalina.

Ruinas del Antiguo Cementerio y Viejo Peñol, cerca de la Vereda El Morro.

Vía crucis, trayecto empedrado que comunica la transversal 1 con el cementerio.

Cristo de Latón, Monumento Religioso.

Cascada de la Vereda Guamito.

La Piedra Peñolcito.

Represa del Río Nare, la comparte con Guatapé, zona de pesca deportiva, deportes náuticos, de gran interés turístico.

Bañadero Las Cuevas, vereda Chiquinquirá.

El Pozo Cascada del Amor, vereda El Pozo y El Carmelo.

Parque Ecológico.

Lago de Miraflores.

Santa Marina.

Carrizales.

Geografía:

El Municipio de El Peñol está ubicado al oriente del departamento de Antioquia. Orográficamente está situado sobre una de las derivaciones montañosas de la cordillera Central de los Andes. Geológicamente está situado sobre la gran zona del batolito antioqueño, región donde éste tiene sus más importantes afloramientos denominados: La Piedra de El Peñol (de donde el municipio toma su nombre), la Piedra de El Marial y La Piedra de Peñolcito San Vicente.

El Peñol está atravesado por la cuenca hidrográfica del río Nare el cual fue aprovechado en la región para construir el embalse Hidroeléctrico del Rio Nare, por parte de las Empresas Públicas de Medellín, este embalse es el de mayor espejo de agua en el país y cubre 6.365 hectáreas, las que contienen 1.220 millones de metros cúbicos de agua, semejante obra implicó desde los años setenta la inundación de los valles más fértiles y la reubicación de la cabecera urbana.

Hotel La Magdalena

Un lugar para mayores de 14 años, elegante, pero discreto, con todas las comodidades, para brindar una estadía inolvidable.

Una mezcla perfecta de sobriedad, naturaleza y exclusividad.

Un lugar de calma que seduce y sorprende. Escapa de la rutina y disfruta la privacidad y el descanso pleno.

Exclusividad y privacidad.

 


La Magdalena Hotel

RNT # 48202

Tel. 57 (4) 861 0650

En Medellín:

57 (4) 444 8650

(057) 314 740 4850

Vereda la Magdalena

https://hotellamagdalena.com.co/

Logo La Magdalena Hotel - El Peñol
RNT - La Magdalena Hotel

Empresas de Productos y Servicios en El Peñol, Antioquia

Falta actualizar

Hotel Teléfono
Celular
Dirección
Email
Redes Sociales
Bacoa Hostel
RNT 87341
Katerine Ramírez
300 440 1501 Vereda El Ubital

bacoahostel@gmail.com
www.bacoahostel.com

Casa Blanca
RNT 58978
José Leónidas Montés
311 315 3352 Sector 2

jolemogar@hotmail.com

Hotel y Restaurante El Castillo
RNT 56175
Elkin Adrián Rivera
310 423 37 46 Transversal 6 # 16 – 02

 

Hotel Dumar
RNT 48720
Arvey Rincón
321 608 5233 Sector 2
Cra. 17A # 1 – 38
arbeyhotel@gmail.com
Hotel y Restaurante El Encanto
RNT 47493
Manuel Mauricio Morales
310 386 4285 Sector 2
Transversal 2 # 16 – 08
mauromo84@hotmail.com
Hotel El Molino

RNT

Danilo Valencia Buriticá

317 784 3101 Vía El Peñol – Guatapé
hotelelmolino2021@gmail.com 
Happy Buddha Hotel Guatapé
RNT 56442
Trajan Investment Group SAS
Miguel Cáceres Durán
302 380 2051

304 280 82 99

Vereda El Morro
Instagram: happybuddhalodgeguatape
Facebook: happy buddha hostel guatape
hbguatape@gmail.com
Hotel Isla Guaca
RNT 47444
Luisa Giraldo
313 765 5713 Vereda Despensas
hotelislaguaca@hotmail.com
Finca La Aurora
RNT ####
Luís Alfonso Marín
312 819 7000 Vereda El Cristalino
Luismarin04@gmail.com
La Avenida 3 Estrellas

RNT
Jorge Martínez

314 821 6681 Vía El Peñol – Guatapé
Hotelavenida2017@gmail.com
Hotel La Magdalena
RNT 48202
314 740 4850 Vereda La Magdalena
https://hotellamagdalena.com.co/
Life Break Finca Hotel
RNT
Raphaela Szerb
312 613 7238 Vereda La Meseta
Szerb.raphaela@gmail.com
Hotel Lindo Amanecer
RNT 49971
Juan Fernando Gómez
851 58 94
311 743 8238
Transversal 6 # 20 – 11
Entrada principal a El Peñol
frente a la Unidad Deportiva.
hotellindoamanecer@gmail.com
Hostería y Marina Navegar S.A.S.
RNT 47565
Olga Lucía Márquez
861 0870
322 568 3258
Vereda Palestina
Vía El Peñol – Guatapé
Inmediaciones de Puente Bonilla
marinanavegar@hotmail.com
Hotel Pietra Santa
RNT 41018
Grupo Pietra Santa
Claudia Ocampo
318 826 9982 Vereda El Marial
gerenciapietrasanta@gmail.com
San Miguel Campestre
Pres Senior San Miguel
RNT
310 448 3468
312 757 4192
Vereda El Marial Km 15
resortsanmiguel@gmail.com
sanmiguelcampestrehotel@gmail.com
Hotel Campestre Santa María de las Aguas
RNT  41905
Hernán Darío Londoño
305 224 03 05

313 681 2619

Vereda Bonilla
hotelsantamariadelasaguas@gmail.com
The Lake Hotel
RNT 47464
Martha Yaneth Parada
311 510 0856 Vereda La Chapa
marthayanethparada@gmail.com
Cabañas La Honda
RNT
Luz Adriana Quintero
Vía El Peñol – Guatapé
.
.

Cómo llegar al municipio?

Vías de Comunicación

Terrestres: el municipio de El Peñol se comunica con la ciudad de Medellín por medio de la autopista Medellín – Bogotá, la cual se toma en la capital antioqueña y al llegar al municipio de Marinilla se toma un desvío.

Aéreas: aunque El Peñol no cuenta con aeropuerto, el estar ubicado en la región del oriente antioqueño lo hace cercano al aeropuerto internacional José María Córdoba que presta sus servicios a la ciudad de Rionegro y Medellín.

Mapa para llegar a El Peñol

Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá.

Ubicada en el Parque Principal. Es una construcción hecha simulando una conformación – rocosa, convirtiéndola en un hito del paisaje de la región. Su patrona es la Virgen del Rosario de Chiquinquirá y fue construida en 1978 por la parroquia y la comunidad. El arquitecto fue Nel Rodríguez y el diseño se inspiró en las piedras de El Peñol, El Marial y las montañas antioqueñas; en este lugar se conservan una serie de objetos litúrgicos del “Viejo Peñol”. Entre los arcos rocosos del templo se destaca el Cristo Resucitado del Peñol, que fue elaborado con excedentes de herramientas de campesinos. Este Cristo se convirtió en símbolo de una comunidad que no murió, sino que resucitó en la nueva cabecera.

Tel. 851 57 23

Hotel San Miguel Campestre Resort

Somos un hotel que satisface las necesidades y expectativas del huésped, brindando comodidad, confiabilidad y tranquilidad.

Contamos con un equipo humano comprometido y creamos experiencias auténticas a partir de la creatividad, amabilidad, servicios originales, que ayudan a mantener los recursos naturales y socioeconómicos para un turismo sostenible, generando un impacto positivo en nuestra comunidad.

Envíanos un correo

sanmiguelcampestrehotel@gmail.com

Visítanos en Instagram

https://instagram.com/hotel.sanmiguelcampestre?r=nametag

Vereda El Marial Km 15 – – El Peñol Antioquia- Colombia

Necesitas información

+57 (310) 4483468 – – +57 (312) 7574192

Escríbenos

sanmiguelcampestrehotel@gmail.com

 

www.hotelsanmiguelcampestre.com

Hotel San Miguel Campestre Resort - El Peñol

Fénix de América.

Es una escultura en bronce, conmemorativa de los primeros treinta años de vida de la nueva cabecera urbana de El Peñol.

Una mujer alada que sale de las aguas de manera alegre emprende un gran vuelo hacia el norte simbolizando la comunidad que sobrevivió a las dificultades del proyecto hidroeléctrico del Río Nare; cuando se pensó que desaparecería.

Fue realizada por el maestro Mario Hernández C., con el auspicio de la administración municipal, las Empresas Públicas de Medellín y el Instituto para el Desarrollo de Antioquia IDEA.

El Peñol Antioquia Fenix De America 2

The Lake Hotel

Tenemos servicios de:

– Alcoba privada a $ 300.000 mil pesos,

– Alcobas familiares desde 4 personas a $250.000,

– Cama tipo hostel en $ 45.000,

– Finca privada $ 800.000

– Servicio de camping $ 20.000 por persona.

– Paddle board $ 25.000.

Tenemos también servicio de restaurante y bar.


Vereda La Chapa – El Peñol – Antioquia

Cel. 311 510 0856

thelakehotelguatape@gmail.com

Instagram: @thelakehoteleco

Facebook: @the lake hotel b&b

The Lake Hotel - Logo

Museo Histórico. Centro de Desarrollo Cultural y Comunitario.

Ubicado en el Centro de Desarrollo Comunitario, Arcesio Botero. Este museo es de construcción moderna con cúpula, lo que brinda acústica al lugar. Fue diseñado por el arquitecto John Jairo Rivera en el año 2004.

El museo ofrece variedad de exposiciones en historia, arte local y regional, medio ambiente y colecciones arqueológicas; además, zona para exposiciones itinerantes. Realiza exposiciones, talleres y conferencias. La finalidad de este lugar es la difusión y proyección del patrimonio cultural del municipio de El Peñol, motivo por el cual se realizan talleres de artes plásticas y se organizan visitas para grupos.

Es administrado por la Fundación Amigos del Museo mediante el voluntariado cultural de sus Vigías del Patrimonio Cultural, quienes hacen posible que este se encuentre abierto todos los días en horas de la tarde.

Tel. 851 63 96. Ubicado a 2 cuadras del Parque Principal.

El Peñol Antioquia Museo Historico El Peñol

Embalse Hidroeléctrica de El Peñol- Guatapé.

Empezó a gestarse desde 1.964 el cual se pensó únicamente para atender las necesidades energéticas de Medellín. Su primer afluente es el río Negro Nare entre otros embalsamientos como el río Guatapé, Punchiná y Calderas.

Mide aproximadamente 64 Km. cuadrados y llega a varios municipios. Hoy día aporta energía a varios países latinos y un 70% de energía a Colombia. Es obra de E.P.M. Empresas Públicas de Medellín.

 


Embalse de El Peñol.

Área rural, a 1 km. del casco urbano. Es el lugar donde estuvo ubicado por más de 300 años el “Viejo Peñol”. Hoy es el principal complejo hidroeléctrico del país, resultado de la inundación de 2262 hectáreas de tierra. Actualmente se realizan recorridos en lancha y planchón con guía y servicios como música, alimentación y bar. Además de eventos náuticos nacionales, pesca deportiva y artesanal. En el lugar donde estuvo el Templo del “Viejo Peñol” sobresale la cruz de la antigua parroquia.

Embalse.

Ubicado a 3 Kilómetros de la cabecera municipal y cubre varias veredas del municipio. El atractivo de este sitio son los deportes náuticos. Al lugar puede dirigirse caminando o en carro. Se le recomienda a los turistas utilizar instrumentos de seguridad según el caso. Dispone de varios Restaurantes,

El Peñol Antioquia Embalse Hidroeléctrica
El Peñol Antioquia Embalse Hidroeléctrica 2

Piedra del Marial.

Ubicada a 12 Kms. de la cabecera municipal en la Vereda  “El Marial”. El atractivo de este sitio son sus formaciones geológicas, con forma de dos cabezas. De esta piedra emerge una fuente de agua, a la que en algunos casos le han atribuido propiedades curativas y milagrosas. Es considerada como una floración del batolito antioqueño. Está  situada al norte del municipio y cada año es sitio de peregrinación a la Divina Pastora, en el mes de abril. Antiguamente se llamó “Piedra Gorda” y desde principios del siglo XX tomó el nombre del Marial. En este lugar se quiso construir un poblado que se llamara “Marialia” en honor a la Virgen María, pues el padre José Dolores Giraldo tuvo una visión o sueño con la Virgen María y desde entonces luchó de manera incansable por construir una capilla, pero murió sin cumplir su objetivo. Al lugar puede dirigirse en carro, caminando o a caballo. Se le recomienda a los turistas es que un sitio especialmente de peregrinación, por tal motivo es conveniente ir temprano. No dispone de restaurantes, ni alojamiento.

El Peñol Antioquia Piedra De El Marial 2

Iglesia de la Vieja Cabecera            

Pasados 60 años, por parte del presbítero José Dolores Giraldo se levanta un nuevo templo en ladrillo cocido, una bella obra de estilo gótico y romano y pletóricamente ornamentado por orlas y cenefas, dirigida su construcción por los hermanos Daniel y Lucas Sánchez, la cual se demoró 5 años, tres meses y 22 días. Al tiempo se le adicionan el presbiterio, la sacristía y más tarde se edifica la cripta. Poseía 2 altas torres de campanarios y en el medio las dividía una cúpula que fastuaba una cruz de metal.

88 años después (1.978), por orden del entonces llamado gerente de las Empresas Pública de Medellín (E.P.M) , Diego Calle Restrepo, este esplendido ejemplar fue dinamitado a pesar del reproche de la comunidad, derruidos así 204 años de esta alusiva  sociedad y en efecto se perdieron aproximadamente el 38% de sus tierras más fértiles.

El Peñol Antioquia El Peñol 1 Iglesia
El Peñol Antioquia Templo Piedra

Con la creación de la nueva cabecera municipal, sobresale el nuevo templo: El Templo Roca, Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, una inspiración de las montañas y piedras de El Marial y El Peñol – Guatapé, en una completa fusión y emulando la textura de la piedra proyectó un templo amplio, en forma de cueva con curvas dando la luz natural traspasada por vitrales. Esta maravillosa obra fue diseñada por el Maestro Nel Rodríguez. Su arquitectura es postconciliar, que se asemeja a la piedra en representación de un pueblo poseedor de ideas generosas. En el altar se encuentra un Cristo Resucitado, obra del artista Justo Arosemena.

Cruz del Embalse.

A lo lejos se divisa la cruz en medio del embalse señalando que bajo las aguas descansa Pueblo Viejo, (El Peñol). Ésta es una construcción realizada por parte de los habitantes del municipio en 1.983, cuando el embalse Peñol – Guatapé bajó a su nivel mínimo (8%), localizada en el sitio donde estaba el presbiterio de la antigua iglesia.

La cruz en aluminio tiene 12 metros y está ubicada sobre un pedestal de 28 metros de altura que en su parte superior tiene una plataforma sumando así 40 metros en total. Se inaugura el 6 de enero  de 1.984 en las Fiestas de Los Reyes Magos.

Localizada en el sector puente Hondita en medio del embalse Peñol- Guatapé.

El Peñol Antioquia Cruz Del Embalse

Parque Temático Réplica del Viejo Peñol.

Construida en el año 2.006 a una escala de 3d (tres veces más pequeña que la original), levantada en uno de los 3 morros tutelares de la antigua cabeza municipal, se edifica con el fin de que la población no olvide como era la plaza principal del Viejo Peñol, en este parque se celebran algunos eventos culturales, se le considera el centro atractivo más importante del municipio.

Está localizado cerca al Puente Hondita. Hace parte del Proyecto «Complejo Turístico «Viejo Peñol-Isla del Sol’. En este paraje se ubica un embarcadero y punto de acceso al embalse.

Ubicada al sur del municipio en la vereda La Meseta, esta capilla es dedicada al Sagrado Corazón de Jesús y fue construida con el trabajo solidario de esta comunidad rural.

Allí se realizan oficios litúrgicos y sacramentales, anualmente se celebra la Semana Santa en vivo y El Bazar de San Isidro en el mes de junio, siendo estas las fiestas de la vereda.

Cerca de esta capilla se encuentra también el Centro de Desarrollo Comunitario, construido gracias a la gestión de los meseteños, la escuela, la cancha.

El Peñol Antioquia Parque Temático Replica Del Viejo Peñol
El Peñol Antioquia Replica Viejo Peñol

Parque de Banderas,

Monumento a Fray Miguel de Castro y Rivadeneira.

Carrera 17 A. Es un parque pequeño con arborización y bancas para el descanso de la comunidad o del turista. En el centro se encuentra el monumento de Fray Miguel de Castro fundador del municipio.

Parque del Fundador Fray Miguel de Castro y Rivadeneira Bolaños.

Es un bello espacio público construido por la Sociedad de Mejoras Públicas, donde se exhibe la escultura en bronce de Fray Miguel de Castro y Rivadeneira Bolaños, obra diseñada por el maestro José Cirilo Henao Jaramillo, Fray Miguel fue un misionero español a quien la historia reconoce como el fundador de El Peñol desde 1.614 cuando fundo un resguardo con los nativos de la época, en lo que hoy conocemos como Puente Hondito, antes llamado «El Zacatín».

El parque está situado sobre la transversal 2, calle del Comercio.

Parque - El Peñol
El Peñol Antioquia Casa Museo 2
El Peñol Antioquia Casa Museo

Casa Museo.

Este sitio constituye un verdadero patrimonio arquitectónico e histórico municipal por ser la única construcción que reposa del área urbana de la vieja cabecera, con una construcción que data del siglo   XVII.

Ocupada por Don Demetrio Galeano Jácome en 1.937 cuando se la compró a su hermana Delia quien la había heredado, pues allí empezó la historia de la familia Galeano desde sus abuelos. En ella habito hasta el día 19 de octubre de 1.965 en el que fue asesinado atrozmente por una bala que le perforó el tórax. A Don Demetrio, se le conoció como un hombre respetable, impecable, caballeroso, educado y generoso, de igual manera como médico y comerciante.

Declarada Patrimonio Histórico Peñolense el 22 de noviembre de 1.998, por acuerdo municipal.



Casa Museo.

Ubicada a 6 kilómetros de la cabecera municipal en la vereda  “El Moro”. Es la única construcción que permanece del “Viejo Peñol”. Esta casa data del siglo XIX y posee objetos antiguos que se constituyen en patrimonio cultural y arquitectónico del municipio, además de jardines interiores, es el sitio preciso para contar la historia del proceso de inundación de la cabecera urbana de El Peñol. El atractivo de este sitio es el embalse, su arquitectura, historia y la Cruz recordatoria del templo del Viejo Peñol. Al lugar puede dirigirse en carro o lancha. Se les recomienda a los turistas que si es por agua, utilizar los chalecos salvavidas y demás artículos de protección. El sitio dispone de restaurantes, más no de alojamiento.

Logo Happy Budha Hotel Guatapé - El Peñol

Happy Buddha Hotel Guatapé

RNT 56442
Trajan Investment Group SAS

Vereda El Morro

Contacto: 302 380 2051

Instagram: happybuddhalodgeguatape
Facebook: happy buddha hostel guatape
Correo electrónico: hbguatape@gmail.com

Información

Transporte

Hotel y Restaurante El Castillo - El Peñol

Hotel y Restaurante El Castillo
RNT 56175

Transversal 6 # 16 – 02

Elkin Adrián Rivera – – 310 423 37 46
Estefanía Cuartas – – 310 500 5022

estefaniacuartas14@gmail.com

Límites del Municipio:

Norte: con los municipios de Concepción y Alejandría.

Sur: con el municipio de Granada.

Oriente: con el municipio de Guatapé.

Occidente: con los municipios de San Vicente, El Santuario y Marinilla.

Resultados Censo General

Población Total: 21 049 hab. (2018)

  • Población Urbana: 11 022
  • Población Rural: 10 027

Alfabetismo: 90.8% (2005)

  • Zona urbana: 92.7%
  • Zona rural: 88.8%

Otros

Comunicaciones

Mapa de El Peñol - Antioquia